dc.contributorGoñi Cruz, Félix Fernando
dc.creatorDe La Torre Zeballos, Caridad Graciela
dc.date.accessioned2023-05-23T20:42:44Z
dc.date.available2023-05-23T20:42:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6406380
dc.description.abstractLa investigación propone la utilización de los cuentos matemáticos como recurso didáctico para la resolución de problemas con números racionales en el primer grado de educación secundaria. La metodología se resume en: un tipo de investigación aplicada con un enfoque cualitativo y método teórico empírico dentro del paradigma interpretativo. Se trabajó con una muestra intencionada de dos docentes y treinta estudiantes del primer grado de secundaria; para el diagnóstico se utilizó la técnica de la encuesta y la entrevista; entre los instrumentos la prueba pedagógica y la guía de entrevista semiestructurada. El diagnóstico evidencia que, los estudiantes presentan dificultades en la comprensión del problema, no pueden explicar los procedimientos utilizados ni aplicar otras estrategias diferentes a las dadas por el maestro. Esta investigación se fundamenta en las cuatro fases propuestas por De Guzmán y el enfoque de resolución de problemas. La propuesta consiste en diseñar y aplicar cuentos matemáticos como recurso didáctico para la resolución de problemas con números racionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEnseñanza y aprendizaje
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.subjectMatemáticas
dc.titleCuentos matemáticos como recurso didáctico para la resolución de problemas con números racionales en el primer grado de secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución