dc.contributorCardoso Paredes, Rosa Eulalia
dc.creatorRamírez Palacios, Claudio Félix
dc.date.accessioned2023-05-23T20:40:12Z
dc.date.available2023-05-23T20:40:12Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1957
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6405958
dc.description.abstractLa investigación propone el diseño de estrategia didáctica desde el modelo Van Hiele para desarrollar habilidades geométricas en cuarto grado de EBR. El enfoque cualitativo educacional, de tipo aplicada proyectiva, trabajó con una muestra por conveniencia de 34 estudiantes, 03 docentes y mediante prueba de desarrollo, prueba diagnóstica y cuestionario encuesta, evidencian que los estudiantes se encuentran en el primer nivel de razonamiento de Van Hiele; los docentes tienen conocimiento de algunas habilidades geométricas, pero desconocen otras, han dejado para la última unidad trabajar polígonos y poliedros, tampoco utilizan TIC y software geométrico;. Las habilidades de Hofer y el modelo Van Hiele se relacionan y orientan como marco teórico que da sustento científico a la propuesta. Así, el resultado más importante, es diseñar actividades de aprendizaje dirigido a desarrollar habilidades geométricas. Por tanto, concluimos que el estudio desarrolla habilidades geométricas, por ende capacidades y competencias matemáticas a través de la estrategia didáctica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectMétodo de enseñanza
dc.subjectModelo educacional
dc.subjectEducación secundaria
dc.titleEstrategia didáctica para desarrollar habilidades geométricas en estudiantes del nivel secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución