dc.contributorChou Flores, José Antonio
dc.creatorBarreno Galloso, Juan Carlos
dc.creatorDel Barco Valladares, Jorge Carlos
dc.date.accessioned2023-05-23T20:37:15Z
dc.date.available2023-05-23T20:37:15Z
dc.date.issued2003
dc.identifier10.20511/USIL.thesis/1804
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1804
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1804
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6405470
dc.description.abstractEl interés por las actividades deportivas asociadas al cuidado de la salud y de la apariencia física ha aumentado considerablemente en los últimos años y nuestro país no es la excepción. Así, somos testigos del incremento en el número de gimnasios, clubes deportivos y la práctica deportiva individual regular. Complementariamente han surgido nuevas industrias, una de ellas es la de los suplementos proteicos para deportistas. La oferta de suplementos proteicos en el país está conformada tanto por productos importados como nacionales. En lo referente a la oferta de productos importados hemos observado una tendencia creciente desde el año 1998. Asimismo, se evidencia cada vez más una mayor participación de empresas nacionales fabricantes de estos productos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectProyectos de inversión
dc.subjectSoya (Glycine max)
dc.subjectSuplementos dietéticos
dc.subjectDeportistas
dc.titleEstudio de factibilidad para la fabricación y comercialización de suplemento proteico de soya para deportistas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución