dc.contributorFernández Monge, Lida Marlene
dc.creatorCondori Quilca, Alejandrina
dc.date.accessioned2023-05-23T20:36:37Z
dc.date.available2023-05-23T20:36:37Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2035
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6405369
dc.description.abstractLa investigación propone el Proyecto Colaborativo Virtual para producir textos narrativos como estrategia metodológica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de sexto grado de educación primaria. Se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional, del tipo aplicada proyectiva, dentro del paradigma naturalista interpretativo. La muestra estuvo conformada por 21 estudiantes y tres docentes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencional, por conveniencia. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico que permitieron mostrar las limitaciones de los docentes por el uso de la pedagogía tradicional. En los estudiantes se constató el bajo rendimiento académico. La concepción transformadora de la propuesta se sustenta en los referentes teóricos basados en el enfoque socioformativo, respaldados en la teoría de aprendizaje del conectivismo y la perspectiva sociocultural de Lev Vygotsky. La aplicación de estrategias metodológicas del proyecto colaborativo virtual se sistematizan en el marco teórico que le dan rigor científico a la propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectEstrategias educativas
dc.subjectEnseñanza de la escritura
dc.subjectCreatividad
dc.titleProyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución