dc.contributorGarcía Juárez, Paola Cecilia
dc.creatorÑique Morazzani, Victor Alejandro
dc.date.accessioned2023-05-23T20:34:31Z
dc.date.available2023-05-23T20:34:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2481
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6405015
dc.description.abstractCon el objetivo de combatir los posibles ataques digitales a los que una empresa del estado está expuesta y evitar la suplantación de identidad, se buscó presentar una herramienta que refuerce la seguridad informática. La propuesta es utilizar una solución de autenticación de doble factor, brindada por diferentes marcas, de las cuales se realizó un análisis para elegir la que mejor se acomode a las necesidades del cliente. La seguridad en la información ya no es un privilegio de pocos, es un requerimiento obligatorio para entidades del Estado. El país no puede exponerse a sufrir robo de información ya que tendría grandes repercusiones en la vida de los peruanos. Entonces buscar una herramienta de protección es la mejor decisión que una empresa puede tomar, ya que esperar a ser atacados no es una opción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectSistemas de computadoras
dc.subjectRedes de computadoras
dc.subjectMedidas de seguridad
dc.subjectCifras y claves computacionales
dc.subjectCódigos
dc.titleImplementación de solución de autenticación segura basada en doble factor en una entidad del Estado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución