dc.creator | Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T20:30:04Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T20:30:04Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | 2220-086X | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14005/91 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6404268 | |
dc.description.abstract | “Combinao”: Desde hace un buen tiempo en el Perú se vive un sentimiento de orgullo nacional que surge de la mano con la gastronomía, reivindicada y reconocida como una de las mejores del mundo. Este sentimiento ha tenido un eco enorme permitiendo que se expanda a muchos otros sectores. Hoy somos conocidos como un “combinao” o “sancochao” algunas de las tantas palabras que en los últimos tiempos se han utilizado refiriéndose a los peruanos para describir que somos una fusión, una mezcla; de colores, sabores, razas, creencias y culturas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad San Ignacio de Loyola | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad San Ignacio de Loyola | |
dc.source | Repositorio Institucional - USIL | |
dc.subject | Arte y diseño | |
dc.subject | Fotografía | |
dc.subject | Costumbres alimenticios | |
dc.title | Nativa: Visual Magazine. Año 2, N° 3 (jun. 2011) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical | |