dc.contributorMeza Borja, Juan Anibal
dc.creatorNeyra López, Carolina Amelia
dc.date.accessioned2023-05-23T20:26:47Z
dc.date.available2023-05-23T20:26:47Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6403719
dc.description.abstractThe purpose of this research was to determine the differences in oral language development in children exposed and not exposed to lead contamination. These children were assessed with the Test of Oral Language, which is an adaptation of Cárdenas and Neyra (2011) Test of Oral Language Assessment - ELO (Ramos, Cuadrado y Fernandez). The sample consisted of 120 children under 5 years old, 6 students preschool institutions cater characterized by low socioeconomic population. The results show that there are significant differences in the level of oral language development among children exposed and not exposed to lead contamination. It suggests developing more research regarding phonological, semantic and syntactic oral language in children exposed to lead, in order to deepen this theme is to have better tools pedagogical work with these children.
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue determinar las diferencias que existen en el desarrollo del lenguaje oral en niños expuestos y no expuestos a contaminación por plomo. Estos niños fueron evaluados con la Prueba de Lenguaje Oral, la cual es una adaptación de Cárdenas y Neyra (2011) de la Prueba de Evaluación del Lenguaje Oral – ELO (de Ramos, Cuadrado, Fernández). La muestra fue de 120 niños de 5 años de edad, estudiantes de 6 instituciones de educación inicial caracterizadas por atender poblaciones de bajo nivel socioeconómico. Los resultados muestran que existen diferencias significativas, en el nivel de desarrollo del lenguaje oral, entre los niños expuestos y no expuestos a contaminación por plomo. Se sugiere el desarrollo de más investigaciones en relación a los aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos del lenguaje oral, en niños expuestos a plomo, a fin de que profundizando en esta temática se tengan mejores herramientas de trabajo pedagógico con estos niños.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.relationhttp://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/649
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectOral expression
dc.subjectPollution
dc.subjectInfant
dc.subjectStudent
dc.subjectExpresión oral
dc.subjectContaminación
dc.titleLenguaje oral en estudiantes de 5 años expuestos y no expuestos a contaminación plúmbica - Callao
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución