dc.creator | Cano Solano, Carlos | |
dc.creator | Perea Vallebuona, Wilfredo | |
dc.creator | Pineda Navarro, Eduardo | |
dc.creator | Pinglo Ramírez, Miguel | |
dc.creator | Valdivia Parodi, José | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T20:25:42Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T20:25:42Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier | 10.20511/USIL.thesis/1827 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1827 | |
dc.identifier | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1827 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6403547 | |
dc.description.abstract | De las siete refinerías que operan en el Perú, las más importantes son La Pampilla (de la transnacional Repsol YPF), Talara y Conchán (de la empresa estatal Petroperú), que juntas abastecen más del 90% de la demanda interna. Actualmente Petroperú se encuentra en proceso de privatización; sin embargo, en el sector de refinación se ha privatizado únicamente La Pampilla y no se sabe, con certeza, cuándo se retomará el proceso con el resto de unidades. Este factor, conjuntamente al del crecimiento sostenido de los precios internacionales del crudo y sus derivados y el efecto de sustitución que plantea el inicio de la explotación de combustibles líquidos y gas natural del Proyecto del gas de Camisea (a partir del año 2004), hacen de este sector, aunque muy rentable, uno altamente competitivo y de gran turbulencia. En estas circunstancias, la elaboración de un plan estratégico resulta imprescindible. Debido a las características de la producción de las refinerías (baja calidad del crudo local, infraestructura productiva desequilibrada y el efecto de distorsión ocasionado por los impuestos), la relación demanda – oferta muestra que nuestra industria de refinación es excedentaria en gasolina y residuales (que se exportan) y deficitaria en diesel y gas licuado de petróleo (que se cubre con importaciones; más del 50% del diesel es importado). Por otro lado, se puede afirmar que el mercado de combustibles es un mercado orientado más al precio que a la calidad, con casi nula fidelidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad San Ignacio de Loyola | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad San Ignacio de Loyola | |
dc.source | Repositorio Institucional - USIL | |
dc.subject | Planificación estratégica | |
dc.subject | Industria y comercio del petróleo | |
dc.subject | Combustibles | |
dc.subject | Empresa transnacional | |
dc.title | Análisis competitivo y diagnóstico estratégico de las principales refinerías de petróleo del Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |