dc.contributorTagle Pizarro, Luis Obdulio
dc.creatorElías Carlos, Pamela
dc.creatorMontenegro Ocampo, Gabriel Mohammar
dc.date.accessioned2017-04-27T13:55:02Z
dc.date.accessioned2023-05-23T20:23:17Z
dc.date.available2017-04-27T13:55:02Z
dc.date.available2023-05-23T20:23:17Z
dc.date.created2017-04-27T13:55:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifierElías Carlos, P. & Montenegro Ocampo, G. M. (2017). Potenciación urbano-territorial y centro de distribución y plataforma de negocios agroindustriales en la provincia de Pisco, departamento de Ica (Tesis de Licenciado en Arquitectura, Urbanismo y Territorio). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2578
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6403138
dc.description.abstractEl Centro de Distribución y Plataforma de Negocios Agroindustriales en la Ciudad de Pisco, es un proyecto de carácter industrial, que está ubicado en la provincia de Pisco, en el departamento de Ica, en un terreno colindante al Aeropuerto Capitán FAP Renán Olivera. La idea surge a partir de observar las diferentes potencialidades que presenta el territorio, ya sea su ubicación estratégica, con dos ejes geopolíticos, tanto a nivel Interoceánico – Pacífico o Atlántico (Eje IIRSA, Oeste y Este), como a nivel Panamericano (Eje Norte – Sur), que permite la integración del territorio por el sur medio (Chincha, Ica, Nazca, Marcona) y por la zona alta andina (Ayacucho, Apurímac y Huancavelica) asimismo el transporte intermodal (Puerto San Martin, Aeropuerto FAP Renán Olivera, Autopista Lima – Pisco, Autopista Pisco – Ayacucho), sus actividades ya sea el turismo (Reserva Nacional, centro turístico hotelero Paracas, centros culturales, Museográficos), la agroindustria (el valle de Pisco y áreas aledañas), la industria pesquera, y los polos petroquímicos (Aceros Arequipa, Plus Petrol, Nitratos), la pesca artesanal (muelle de San Andrés). Por otro lado, podemos observar el potencial de recursos claves, tanto en el aspecto hídrico (desalinización y osmosis inversa), como en el aspecto energético (gas natural, energía eólica, energía solar y energía eléctrica).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectProyectos de desarrollo agrícola
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectPlanificación urbana
dc.subjectPisco, Ica (Perú : Provincia)
dc.titlePotenciación urbano-territorial y centro de distribución y plataforma de negocios agroindustriales en la provincia de Pisco, departamento de Ica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución