dc.contributorLozada Castillo, Ana
dc.creatorÁngeles Zúñiga, Karla
dc.date.accessioned2017-12-07T21:41:30Z
dc.date.accessioned2023-05-23T20:15:13Z
dc.date.available2017-12-07T21:41:30Z
dc.date.available2023-05-23T20:15:13Z
dc.date.created2017-12-07T21:41:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6401729
dc.description.abstractLa Diabetes Mellitus Tipo 2 es el tipo más común y el más fácil de desarrollar, debido a los factores que se explicarán en esta investigación, de los cuales, los más importantes son: la falta de una dieta balanceada y la falta de información sobre la enfermedad, todo lo que la convierte en silenciosa, incrementando su peligro. Su rápido ascenso se debe a que las personas no tienen conocimiento sobre esta enfermedad, los centros médicos y las entidades respectivas no brindan o ponen al alcance del público la información necesaria. Las consecuencias no sólo son físicas, sino que afectan al individuo de manera psicosocial y el impacto económico que precede afecta a la persona y al país. Es necesario informar sobre las formas de prevenir la enfermedad, con maneras sencillas y de práctica diaria, de esta forma se enseña a comer mejor y se educa para una cultura de bienestar, que comprenda no solo estar saludable sino crear hábitos para prevenir cualquier tipo de enfermedad. Esto es crucial pues el cuerpo se regenera una vez al mes y lo hace con todo aquello que es ingerido durante ese período de tiempo, por lo que la frase “Eres lo que comes” es literal en cuanto a las funciones del cuerpo se refiere. Comer de manera nutritiva ayuda a erradicar otros males que aquejan nuestro cuerpo y se reflejan de manera física además de prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.subjectPromoción de la salud
dc.subjectEducación sanitaria
dc.subjectDietética
dc.titleLa lúdica como medio para exponer el incremento de casos de Diabetes Mellitus Tipo 2 en jóvenes de 18 a 25 años, en la ciudad de Lima, como consecuencia de una dieta desbalanceada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución