Perú | info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
dc.creatorBriceño, Bruno
dc.date.accessioned2023-05-23T20:09:41Z
dc.date.available2023-05-23T20:09:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifierBriceño, B. (2015). La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional. Zoo!: investigan, escriben, opinan, (8).
dc.identifier2227-989X
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1730
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6400689
dc.description.abstractNo es un hecho desconocido que muchos jugadores de fútbol profesional provienen de familias con bajos recursos económicos, desde muy niños carecen de necesidades básicas, una nutrición adecuada, correcta educación y pueden estar expuestos a situaciones de riesgo. Según el reporte de Pobreza infantil en América Latina y Caribe (UNICEF 2010) la pobreza infantil en América Latina alcanzaba en el 2008 a 81 millones de menores de 18 años; en el Perú 3 de cada 5 niños entre 3 y 16 años se encuentra bajo esta condición (Sánchez 2008). Debido a la rentabilidad que representa el fútbol, los padres ven en este deporte una manera de mejorar su situación económica sin embargo el factor monetario no es la única condición para la presentación de este escenario. Muchas veces los padres ven en sus hijos la habilidad para desempeñarse en el fútbol como una oportunidad de verse reflejados en ellos y alcanzar el éxito que estos no pudieron obtener en su vida ya sea deportiva o profesional, de esta manera los familiares llegan al punto de obligar al infante y adolescente a la práctica de este deporte.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectPresión familiar
dc.subjectDesarrollo emocional
dc.subjectFútbol
dc.titleLa presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical


Este ítem pertenece a la siguiente institución