dc.creatorAnccasi Anccasi, Ruth
dc.date.accessioned2018-12-19T21:16:33Z
dc.date.accessioned2023-05-23T20:09:32Z
dc.date.available2018-12-19T21:16:33Z
dc.date.available2023-05-23T20:09:32Z
dc.date.created2018-12-19T21:16:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/7887
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6400662
dc.description.abstractEl presente plan de Acción tiene dos propósitos fundamentales: En primer lugar, pretende interiorizar, y aprovechar los aprendizajes conseguidos en el desarrollo de la formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico llevado a cabo por la Universidad San Ignacio de Loyola orientado a la solución del problema priorizado en la institución educativa; particularmente en la Deficiente gestión en el manejo de las estrategias didácticas para el logro de los aprendizajes en comprensión Lectora en los estudiantes de la I.E. Nº 36010 - Santa Ana, frente a la dificultad se plantea la siguiente alternativa de solución: Comunidades Profesionales para la Gestión de Estrategias Didácticas en comprensión Lectora en los es Estudiantes de la Institución Educativa Nº 36010. Situación problemática planteada a raíz de una evaluación minuciosa llevada a cabo juntamente con la directora y con los profesores, hecho por la que se pudo determinar las causas (escaso manejo de estrategias didácticas en comprensión lectora, Inadecuado monitoreo en el desarrollo de las estrategias de comprensión lectora y el incumplimiento de los acuerdos de convivencia) que originaron la situación problemática, para lo cual se tuvo en cuenta las 3 dimensiones importantes: gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación y clima escolar; el cual ha permitido plantear acciones como las Tertulias pedagógicas para afianzar el conocimiento de estrategias didácticas en comprensión lectora, los grupos de interaprendizaje, cuyo objetivo es la de interiorizar para la mejora en el manejo adecuado de estrategias didácticas en comprensión lectora, Visitas a las aulas para realizar una observación directa desempeño docente, Observación entre pares para fortalecer el desempeño docente, Formulación consensuada de Normas de convivencia y Modelo de disciplina democrática para mejorar la convivencia escolar. El segundo propósito es llevar acabo los conocimientos impartidos por el Ministerio de Educación a través de la Universidad siendo esta una estrategia adecuada para lograr los objetivos planteados a nivel educativo por lo que el desarrollo del Plan de Acción permite plasmar todo lo aprendido en la segunda especialización, en ese sentido se podrá llevar acabo la ansiada transformación de la educación desde los actores hasta llegar a los protagonistas y al objetivo de la educación que es la mejora de los aprendizaje de los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEducación
dc.subjectHuancavelica (Perú : Departamento)
dc.titleComunidades profesionales para la gestión de estrategias didácticas en comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 36010 de Huancavelica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución