dc.contributorChávez Soriano, Silvia Nicolasa
dc.creatorChavez Maguiña, Elizabeth Melissa
dc.date.accessioned2023-02-02T21:47:40Z
dc.date.accessioned2023-05-23T19:21:40Z
dc.date.available2023-02-02T21:47:40Z
dc.date.available2023-05-23T19:21:40Z
dc.date.created2023-02-02T21:47:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6398215
dc.description.abstractNumerosas evidencias que demuestran que a través de la rehabilitación mediante el uso de medios físicos y fisioterapia, se han obtenido resultados positivos en los pacientes con gonartrosis . Uno de estos tratamientos es la diatermia, técnica no invasiva que se basa en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior de la piel y tejidos del cuerpo, provocando que el desplazamiento de corriente eléctrica, tejidos y la fricción provocada generen calor interno del tejido, actuando sobre el circulación sanguínea, músculo, ligamentos y articulaciones lesionadas . Por tal motivo, este estudio investiga el nivel del dolor evaluado mediante la escala de WOMAC en pacientes con gonartrosis tratados con diatermia en el hospital nacional María Auxiliadora. Se espera, proporcionar evidencia de los beneficios de la diatermia en los pacientes como parte del manejo terapéutico que permite una rápida mejora.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectGonartrosis
dc.subjectEscala Womac
dc.subjectDolor
dc.titleNivel del dolor en pacientes con gonartrosis evaluados en la escala de Womac Hospital Nacional María Auxiliadora 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución