dc.contributorMormontoy Calvo, Henry Nelson
dc.creatorOrtega Cardenas, Roberto Ricardo
dc.date.accessioned2023-02-08T23:45:04Z
dc.date.accessioned2023-05-23T19:15:13Z
dc.date.available2023-02-08T23:45:04Z
dc.date.available2023-05-23T19:15:13Z
dc.date.created2023-02-08T23:45:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6397448
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 ha provocado problemas de salud a nivel global desde noviembre de 2019. Hasta hoy, más de 200 países han sido afectados por la enfermedad COVID-19 con más de cincuenta millones de casos confirmados que provocaron más de 1millon de muertes. En nuestro país se han reportado 918 mil casos confirmados, con más de 34 mil muertes, siendo Lima la ciudad que ha tenido la mayor cantidad de casos y fallecidos. El espectro de los rangos de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) va desde mínimamente sintomático (fiebre, tos, mialgia, esputo, dolor de cabeza, hemoptisis, diarrea, disnea) hasta grave neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Los pacientes con esta enfermeda, en un grupo pueden llegar a necesitar soporte de oxigeno. Algunos pacientes desarrollan el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) para lo cual se requiere soporte ventilatorio invasivo y manejo en unidades criticas. Los factores de riesgo para desarrollar una enfermedad grave incluyen la edad avanzada (más de 65 años), diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar crónica y obesidad. Las condiciones inmunocomprometidas, incluida la infección por VIH con recuento de CD4 <200 células / ul o viremia no controlada, confieren un mayor riesgo de complicaciones después de la infección con otros patógenos respiratorios; aún se desconoce si son factores de riesgo para COVID19 grave, pero se requiere precaución adicional en personas con estas afecciones hasta que haya más información disponible.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectEcografía pulmonar
dc.subjectCOVID-19
dc.titleUtilidad diagnostica de la ecografía pulmonar para pacientes COVID-19 del Hospital María Auxiliadora
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución