dc.date.accessioned2022-11-20T21:44:45Z
dc.date.accessioned2023-05-23T18:54:45Z
dc.date.available2022-11-20T21:44:45Z
dc.date.available2023-05-23T18:54:45Z
dc.date.created2022-11-20T21:44:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifierMontero, A., Castillo, F., Luna, A., Mercado, E., Marcelo, M., Castillo,M. E., Reyes, I., Chaparro, E., Hernandez, R., Del Aguila, O., Campos, F., Saenz, A. & Ochoa, T. (05 de septiembre, 2019). Determinación de S. pneumoniae en Líquidos Normalmente Estériles, Mediante PCR en Tiempo Real, en Pacientes Hospitalizados con Sospecha Clínica de Enfermedad Neumocócica Invasiva (ENI) en Lima-Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/12676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6395212
dc.description.abstractIntroducción Streptococcus pneumoniae es un patógeno que causa una importante morbilidad y mortalidad a nivel mundial, especialmente en niños pequeños y adultos mayores. El gold standard para definir enfermedad neumocócica invasiva es el cultivo microbiológico. Sin embargo, la PCR en tiempo real ha demostrado ser una alternativa a los métodos microbiológicos convencionales. Metodología Este es un estudio multicéntrico, observacional y prospectivo donde se analizaron muestras de líquidos normalmente estériles (liquido cefalorraquídeo y líquido pleural) de pacientes hospitalizados, en Hospitales y Clínicas de Lima, con sospecha de neumonía bacteriana con derrame pleural o empiema, o de meningitis bacteriana. Las muestras fueron analizadas por métodos microbiológicos convencionales y se realizó el diagnóstico molecular de S. pneumoniae por PCR en tiempo real (q-PCR) mediante la amplificación del gen lytA que codifica a la autolisina. Resultados Se analizaron en total 80 muestras de líquidos, 60 de líquido pleural y 20 de líquido cefalorraquídeo (LCR). 91% de las muestras fueron de niños menores de 18 años y 47.5% fueron de pacientes varones. Del total de las muestras analizadas, 30 fueron positivos por cultivo (26 a S. pneumoniae y 4 a otros gérmenes). En general, el diagnóstico de S pneumoniae fue significativamente mayor mediante q-PCR 69% (58/80) que por cultivo convencional 31% (26/80) (p<0.05). Esta tendencia se mantuvo tanto en el análisis de las muestras de LCR [45%(9/20) vs 30%(6/20)] como en muestras de líquido pleural [82%(49/60) vs 33%(20/60)]. El límite de detección de nuestro sistema de q-PCR para lytA fue de 5 UFC/reacción de PCR. Conclusiones El diagnóstico de S. pneumoniae mediante q-PCR demostró ser más sensible y rápido en comparación al cultivo de muestras de líquido normalmente estériles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.relationXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectStreptococcus pneumoniae
dc.subjectpatogenicidad
dc.subjectReacción en Cadena de la Polimerasa
dc.titleDeterminación de S. pneumoniae en Líquidos Normalmente Estériles, Mediante PCR en Tiempo Real, en Pacientes Hospitalizados con Sospecha Clínica de Enfermedad Neumocócica Invasiva (ENI) en Lima-Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución