info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Fundición maleable
Registro en:
Autor
Valderrama Cerna, Óscar
Valderrama Cerna, Óscar
Institución
Resumen
Como ya se mencionó en el prefacio el objeto del presente trabajo es reunir toda la información que sobre la elaboración del hierro maleable exista.
A pesar que las fundiciones locales se dedican únicamente a fabricar maleable de núcleo negro también llamada fundición maleable americana, he querido referirme al maleable de núcleo blanco o fundición maleable europea y a la fundición maleable perlítica; por ser estás las usadas en los países europeos y también en Norteamérica.
En términos generales el hierro maleable se obtiene a partir de una fundición blanca que se somete a un proceso de recocido para precipitar el grafito en forma de nódulos en una matriz ferrítica para el maleable americano, combinar el carbono en forma de carburos y obtener una matriz ferrítica en el maleable europeo, o precipitar el grafito en una matriz perlítica en el maleable perlítico.
Para obtener cada una de estas clases de maleable se sigue un ciclo especial de recocido y una diferente forma de enfriamiento de las piezas.
La ventaja del hierro maleable sobre otras clases de fundición es que para obtener una matriz ferrítica o perlítica está se consigue solamente con el ciclo de recocido normal y no con un tratamiento térmico adicional como en las otras fundiciones, esto le confiere propiedades de dureza y resistencia a la tracción solo comparables con el acero siendo por consiguiente el costo de fabricación mucho menor que en otros procesos. Tesis