dc.creatorRojas Menéndez, Federico
dc.creatorRojas Menéndez, Federico
dc.creatorRojas Menéndez, Federico
dc.date2023-04-11T21:24:22Z
dc.date2023-04-11T21:24:22Z
dc.date1972
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24234
dc.descriptionLa alimentación de un gran número de personas como en el caso do una clínica, con una capacidad de 200 personas entre pacientes y empleados., exige cierta previsión respecto a la disponibilidad de los artículos alimenticios; lo que se manifiesta en la instalación de bodegas o cámaras frigoríficas para el almacenamiento de dichos artículos. Una de las instalaciones más importantes en los servicios de alimentación de un centro de atención hospitalaria es la cámara frigorífica mediante la cual el poder vitamínico y las óptimas condiciones de los alimentos podrán conservarse durante un período de tiempo prudencial. De este modo, la alimentación de los pacientes será suministrada con productos sanos que conserven sus principios alimenticios para que su asimilación sea eficiente, por cuanto la conservación de los alimentos es muy importante no sólo para prevenir que se malogren sino como resguardo do la salud de los consumidores, quienes están en constante peligro debido a la contaminación de los productos alimenticios que sólo por el hecho de no conservarse adecuadamente son el foco de numerosas bacterias que constantemente acechan y activan la deterioración de los productos putrescibles. De aquí nace la necesidad de disponer un ambiente que conserve la calidad y el valor nutritivo de los comestibles frescos. diseño de la cámara frigorífica se destiné principalmente en el caso de una clínica para la conservación de carnes, frutas y productos lácteos; no obstante, podrán almacenarse otros productos; ya que el proyecto se hará de manera que la cámara alcance diferentes niveles de temperaturas. este aspecto, los especialistas técnicos y profesionales participan dentro de la propia esfera de acción. Es así como el ingeniero mecánico electricista se ocupa de la proyección, instalación, operación y mantenimiento de los equipos y materiales que transforman la energía y proveen un servicio que es aprovechado por la institución que ha adquirido sus servicios. En el caso de instalación de cámaras frigoríficas para clínicas, bien sea por fines de ampliación de una ya existente, o de una clínica que está proyectándose para su ejecución, la ingeniería electromecánica, en armonía con la arquitectura y la ingeniería civil, tiene un papel muy importante que asumir, determinando el diseñe, la capacidad, ubicación, reparación y mantenimiento más a justado a las necesidades específicas.
dc.descriptionInforme de competencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCámara frigorífica
dc.subjectRefrigeración
dc.subjectConservación de alimentos
dc.titleProyecto de una cámara frigorífica para conservación de alimentos de una clínica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución