dc.creatorErazo Verano, Waldo Hugo
dc.creatorBabarczy Saenz, Marco Antonio
dc.creatorBabarczy Saenz, Marco Antonio
dc.creatorErazo Verano, Waldo Hugo
dc.date2023-03-14T16:31:10Z
dc.date2023-03-14T16:31:10Z
dc.date1972
dc.date.accessioned2023-05-23T14:51:06Z
dc.date.available2023-05-23T14:51:06Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6392142
dc.descriptionEn los actuales momentos nuestro país se encuentra en in mejorable situación para propugnar su desarrollo económico y eliminar de esta manera la desocupación, el hambre y la miseria, estigmas que acompañan a los países subdesarrollados como el nuestro, puesto que es integrante del grupo de países firmantes del acuerdo de Cartagena y en circunstancias en que se le asigne al Perú la responsabilidad de una producción cuyo valor asciende aproximadamente a Tres Mil Millones de Soles, lo que exige a su vez una inversión del mismo arden con lo que se generará ocupación para diez mil personas. Frente a este halagador panorama, nos encontramos con un reto que representa el poder cumplir con este compromiso ante los integrantes del acuerdo y principalmente con nuestro propio país, creando nuevas industrias, desarrollando y consolidando procesos básicos y tecnológicos a diferentes niveles de producción, ya que solo de esta manera podremos afrontar el compromiso contraído. Cabe mencionar que en las recientes reuniones efectuadas por la Comisión del Acuerdo de Cartagena en nuestro país en que se efectuaron las asignaciones arriba mencionadas, éstas estarán dirigidas principalmente hacia la industria electromecánica y en general a la metal-mecánica que de acuerdo a nuestra legislación industrial son consideradas de primera priori dad pero no básicas, por tal razón competerá al sector privada su desarrollo, ante esta perspectiva los empresarios, promotores e industriales nacionales se encuentran en el punto - de partida de una competencia por la supremacía en el mercado de la subregión en la industria en que participan y para con seguirlo necesitarán de montar una industria en forma planificada y tecnificada con controles adecuados a fin de obtener - productos de calidad competitiva en el mercado. La firma "Matricería Automotriz" participa de esta competencia puesto que es de reciente formación, ha decidido iniciar sus actividades con un estudio como el presente, que le lleve a planificar su producción en función de los tiempos necesarios para la elaboración de cada uno de sus productos y con una visión de conjunto de las posibilidades de ajustar sus procesos a mejores métodos y sistemas productivos consiguiendo menores tiempos de producción y mayor fluidez en sus operaciones.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectOptimización de trabajos
dc.subjectFábrica eléctrica
dc.titleAnálisis de métodos de trabajo y disposición de planta de una fábrica de terminales eléctricos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución