dc.creatorEstevan Valerio, Mery
dc.creatorLiza Vilca, Judith Del Carmen
dc.creatorDonayre Jara, Hilda
dc.creatorDonayre Jara, Hilda
dc.creatorEstevan Valerio, Mery
dc.creatorLiza Vilca, Judith Del Carmen
dc.date2023-03-14T15:35:59Z
dc.date2023-03-14T15:35:59Z
dc.date1986
dc.date.accessioned2023-05-23T14:51:03Z
dc.date.available2023-05-23T14:51:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23874
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6392138
dc.descriptionEncontrándonos cursando el último ciclo de la Carrera en la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas y siendo el curso de Tecnología Industrial una aplicación de todo lo aprendido a lo largo de nuestros estudios; realizamos el Análisis y Diagnóstico del Sistema de Procesamiento de Notas de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Trabajo Monográfico que presentamos deseosos de contribuir a la reorganización y Progreso de nuestra Facultad, así mismo dando los primeros pasos en un estudio que consideramos necesario para tener una visión completa sobre los procedimientos administrativos que se usan actualmente. Para realizar dicho análisis, se ha tenido que recurrir a las fuentes de información existentes en la Facultad tales como la Oficina de Estadística, Oficina de Registros Académicos y Centro de Cómputo que además conforman el Sistema en estudio. Estos organismos nos proporcionaron toda la información acerca de la forma como se lleva a cabo el Sistema de Procesamiento de Notas actual mente. Nuestra labor se vio obstaculizada en parte por la huelga de trabajadores, motivo por el cual la Facultad se encontraba cerrada, sin embargo, pusimos empeño en recopilar la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible. Los empleados no pudieron colaborar en un 100% en la recopilación de la Información, debido a la recarga de trabajo propia de loa fines de ciclo. El enfoque dado a nuestro estudio es la descripción de cada Oficina que compone el Sistema, su estructura Orgánica, Dotación de personal, Funciones y Procedimientos; luego emitimos nuestras conclusiones y recomendaciones para el funcionamiento de cada Oficina, presentándolas en el primer capítulo por tener a nuestro criterio la esencia del estudio realizado, sujeto a las limitaciones antes expuestas. Esperando contribuir en la reorganización, Progreso y Desarrollo de nuestra Querida Facultad y considerando que sea el mejor aporte que podemos ofrecer a la Universidad Nacional de Ingeniería, presentamos el presente trabajo y dejamos a criterio de las autoridades correspondientes, la Evaluación e Implementación de nuestras recomendaciones.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSistema de procesamiento
dc.subjectRegistros académicos
dc.titleSistema de procesamiento de notas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución