dc.creatorWeiss Dancuart, Philip
dc.creatorWhuking León, Edwin
dc.creatorAhane Ahane, Teresa
dc.creatorAhane Ahane, Teresa
dc.creatorWeiss Dancuart, Philip
dc.creatorWhuking León, Edwin
dc.date2023-03-13T23:00:07Z
dc.date2023-03-13T23:00:07Z
dc.date1971
dc.date.accessioned2023-05-23T14:50:58Z
dc.date.available2023-05-23T14:50:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23868
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6392132
dc.descriptionLas inversiones en la promoción agraria son las que benefician a la larga con creces a la industria, ya que, al contar con una producción proveniente de la naturaleza, que le sirve da base, se evitarán la importación de materias primas y productos semielaborados, liberándose por tanto de la. dependencia exterior y ahorrándose divisas; por lo que por analogía puede decirse, una riqueza que nace de la tierra, sumándose a ello sólo el valor agregado nacional. Ahora, ¿qué planta o fruto puede cumplir satisfactoriamente con este concepto de industria que es sembrada y crece desde la tierra? En la India, existe una planta. que cubre muchas de las necesidades de la vida humana; se le llama "Kalpavriska" (árbol que concede todos los deseos) y esta planta del cocotero. El coco sobresale entre las palmas de. importancia económica y es un cultivo destacado en este as pecto en los mercados mundiales, constituyendo una fuente de alimento, bebida, y de otros innumerables productos para millones de gentes. Desde el. punto de vista industrial, el coco es más conocido como una semilla oleaginosa de las de mayor rendimiento. El aceite extraído de la carne o albumen contenido en la nuez, transformada previamente en copra, se emplea. en la fabricación de jabones, grasas alimenticias conocidas con el nombre de cocoína, vegetalina, margarina, manteca artificial o vegetal. El residuo de la extracción del aceite, llamado torta ("Ponac") constituye, un alimento para el ganado y un abono natural para las tierras de cultivo. De la envoltura exterior se obtiene, una materia fibrosa ("Coir") empleada en cordelería, cepillos, tapetes, etc. El coco rallado ("Dessicated coconut") se prepara con la carne fresca del coco, raspándola y secándola después; el real es de gran consumo. Las diferentes partes de la nuez se prestan para muchos usos, los cuales se tratarán más adelante.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectDerivados del coco
dc.subjectEstudio de mercado
dc.subjectCarbón activado
dc.subjectAceite de coco
dc.titleEstudios de mercado: derivados del coco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución