dc.creatorFong Lau, Alejandro Alfonso
dc.creatorAranibar Olivas, Martin
dc.creatorAranibar Olivas, Martin
dc.creatorFong Lau, Alejandro Alfonso
dc.date2023-03-13T22:24:53Z
dc.date2023-03-13T22:24:53Z
dc.date1972
dc.date.accessioned2023-05-23T14:50:55Z
dc.date.available2023-05-23T14:50:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23864
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6392128
dc.descriptionEste estudio realizado, es con la finalidad de determinar objetivamente cono funcionan el mercado del agua destilada bidestilada y tridestilada, es decir conocer quiénes son los consumidores reales como la Industria Farmacéutica y potenciales Industria Automotriz, como compran, cómo usan y cómo reaccionan ante estos productos, ya sea por sus características, su presentación, los canales de distribución, etc. Se debe aclarar que este conocimiento nunca puede ser alcanzado en forma perfecta. Se debe tener en cuenta que un gran volumen del agua destilada producida se utiliza como insumo industrial y por lo tanto su comercialización se realiza por medios simples. Además, un gran volumen del agua bidestilada producida se expende directamente al consumidor como inyectables o sueros. Prácticamente es muy limitado el uso del agua tridestilada y en realidad no se ha podido conseguir datos estadísticos de su producción, razón por la cual este trabajo está centralizado al agua destilada y bidestilada. El uso del agua destilada en la Industria Manufacturera es muy amplio, sobre todo en las Industrias Químicas y conexas, que, es la que ha experimentado el mayor crecimiento en los últimos años en toda la Industria Manufacturera. El estudio realizado nos ha permitido determinar que la producción de estos productos materia de estudio dependen exclusivamente del mercado interno (nacional), que, en muchas industrias como la automotriz, fabricación de artículos de tocador y cosméticos, fabricación de discos, fabricación y mantenimiento de baterías, etc. se ha generalizado el uso del agua desmineralizada o desionizada, que es similar o equivalente al agua destilada, inclusive al agua tridestilada. Corno aclaración se debe indicar que el agua desionizada no está libre de bacterias. Es la Industria Farmacéutica la que insm1e gran parte de la produccó6n del agua destilada y bidestilada, y por esto se ha analizado el desarrollo de la industria farmacéutica. También consulten el agua destila da en una gran medida, la Industria de bebidas alcohólicas. Hace muchos años, las técnicas de obtención del Agua Destilada no permitan obtener este producto con las exigencias de alta pureza química, estéril y apirógena, por lo cual era necesario bidestilarla o tridestilar la, por medio del redestilamiento. Actualmente las nuevas técnicas de la Destilación del Agua por ejemplo Destiladores de Agua. Termocompresión: Sistema Ponzini" dan un Agua Destilada que responde a los requisitos de las Farmacopeas Oficial.es e ideal para la preparación de soluciones hipodérmicas y que esencialmente son las mismas que corresponden al Agua Bidestilada y al Agua Tridestilada. La terminología: Agua destilada bidestilada y tridestilada se utilizan indistintamente, para el producto de estas últimas técnicas de la Destilación del Agua. Por último, indicaremos que en muchas grandes industrias se necesitan diariamente miles de litros de agua que ha de tener los caracteres del agua destilada y como la destilación es un procedimiento muy costoso; se utiliza el agua obtenida por el proceso de Intercambio Iónico, es decir el Agua Desionizada. Determinado entonces la importancia del Agua Desionizada. En este trabajo, paralelamente al desarrollo del estudio del Agua Destilada, Bidestilada y Tridestilada, también se ha desarrollado el estudio del Agua Desionizada. El Marketing es el proceso, en una sociedad, por medio del cual la estructura de demanda de bienes y servicios económicos es prevista o amplia da y satisfecha mediante la concepción, promoción, canje y distribución física de tales bienes y servicios. El Marketing posee una cualidad dinámica y un sentido de propósito. El llamado "moderno concepto de mercadeo" es una concepción que tiene su punto de partida y su objetivo en el consumidor. La empresa, en el proceso de mercadeo, es su principal gestor.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectEstudio de mercado
dc.subjectIndustria Farmacéutica
dc.subjectIndustria Automotriz
dc.subjectAgua destilada - bidestilada - tridestilada
dc.titleEstudio de mercado: agua destilada - bidestilada - tridestilada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución