dc.creatorBlack Miller, Guillermo
dc.creatorMontalvan Arteta, Carlos
dc.creatorBlack Miller, Guillermo
dc.creatorMontalvan Arteta, Carlos
dc.date2023-03-13T22:18:02Z
dc.date2023-03-13T22:18:02Z
dc.date1967
dc.date.accessioned2023-05-23T14:50:54Z
dc.date.available2023-05-23T14:50:54Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23863
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6392127
dc.descriptionDesde tiempos inmemoriales, que se remondan a la época preincaica, el Perú ha producido desde finísimas piezas de tejeduría hasta los más rudimentarios tejidos funcionales. Esta afirmación es aplicable también a la industria de la confección. Ya los incas conocían los elementos de la manufactura, de prendas de vestir, cono lo demuestran los innumerables hallazgos de las mismas en todo el territorio patrio. Es por estas razones que podemos decir que la industria de la confección ha tenido en el país, un crecimiento progresivo y casi natural. Sin embargo, pose a la antigüedad de esta industria, persisten aún diversos métodos de fabricación que no están de acuerdo con los avances de tecnificación y la manufactura. En el momento actual, época en la que nuestro país se encuentra en pleno proceso de industrialización y crecimiento se hace necesario el analizar, estudiar y comprobar los métodos de todas aquellas industrias que podríamos denominar como “antiguas" es decir aquellas que fueron instaladas hace más de tres o cuatro décadas cuando aún la ingeniería industrial era una ciencia no universalmente reconocida y menos aún aceptada como elemento fundamental para la consecución de metas de productividad y desarrollo. Con el estudio que estarnos presentando creemos y deseamos sinceramente haber contribuido a demostrar fehacientemente y con resultados positivos los alcances de la Ingeniería Industrial. Deseamos expresar nuestro más sincero reconocimiento a todas aquellas entidades que han colaborado de una, manera u otro en la realización ele este estudio. Sin embargo, queremos agradecer en párrafo aparte a los Señores Directivos, Empleados y Obreros de la firma. "INDUSTRIAL CAMOS S. A." que tan gentilmente pusieron sus instalaciones a nuestra disposición. Debemos reconocer también los atinados consejos y colaboración de los Señores Ingenieros Hugo Abusado, Abugattas e Iván García Cabrejos sin cuyo, ayuda, nos hubiera resultado muy difícil la realización de este estudio.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectFábrica de pantalones
dc.subjectConfección y planchado
dc.subjectManufactura
dc.titleAnálisis de los procedimientos de manufactura en una fábrica de pantalones de hombre para las secciones de confección y planchado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución