dc.creatorChang Chang Tay On, Armando
dc.creatorChang Chang Tay On, Armando
dc.date2023-01-25T23:24:22Z
dc.date2023-01-25T23:24:22Z
dc.date1982
dc.date.accessioned2023-05-23T14:42:47Z
dc.date.available2023-05-23T14:42:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/23281
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6391545
dc.descriptionEn la presente tesis se muestra el trabajo realizado para determinar la conveniencia tanto técnico como económica, de utilizar la Metodología de Bloques de Energía para lograr un despacho económico de energía eléctrica en un sistema hidrotérmico. El trabajo ha sido enfocado desde el punto de vista de análisis de la operación. Esto es, la determinación del programa de operación para cada central del sistema que - minimice los costos totales de operación. La base teórica de la metodología propuesta se basa en las características propias de rendimiento a carga parcial para cada central y la utilización de un parámetro común en todas las centrales de un sistema, esto es, la energía latente o generable a carga nominal. La herramienta matemática que se utiliza son los multiplicadores de Lagrange y los algoritmos de solución para flujo de potencia. Debido a la magnitud del proceso de cálculo en un sistema de gran tamaño se elaboró el programa denominado Operador. Este programa detalla la forma de operación de cada central hora a hora para la solución óptima. Se presentan dos ejemplos para dos procesos de optimización denominados por Transferencia Directa y Transferencia Indirecta o Intercambio. En el primer ejemplo se toma al sistema Lambayeque - Pacasmayo y en el segundo se toma una probable configuración del Sistema Interconectado Centro-Norte para el año 1,990. En ambos casos se confirma, mediante los resultados, la efectividad del método. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el Método de bloques de energía para el despacho económico de energía eléctrica puede proporcionar beneficios económicos y que por ello debe ser estudiado en mayor detalle con el objeto de implementarlo en sistemas hidrotérmicos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectEnergía eléctrica
dc.subjectDespacho económico
dc.titleDespacho económico de energía eléctrica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución