dc.contributorGómez Apac, Hugo R.
dc.creatorNuñez Manrique, Robinson Esmith
dc.creatorVasquez Nina, Renato Emilio
dc.creatorVillanueva Flores, Julio Luis
dc.date.accessioned2023-04-24T17:42:46Z
dc.date.accessioned2023-05-23T14:25:40Z
dc.date.available2023-04-24T17:42:46Z
dc.date.available2023-05-23T14:25:40Z
dc.date.created2023-04-24T17:42:46Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11354/3853
dc.identifierNuñez Manrique, R. E., Vasquez Nina, R. E., & Villanueva Flores, J. L. (2023). Impacto del artículo 19 de la Ley N° 30230 en el cumplimiento normativo ambiental en el sector minería [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6391233
dc.description.abstractLa minería es una actividad económica de gran importancia en nuestro país, por sus grandes implicancias económicas, como su aporte al Producto Bruto Interno, la generación de empleos, la dinamización del comercio exterior, el pago de impuestos, entre otros. Sin embargo, al tratarse de una actividad extractiva de recursos naturales, su desarrollo tiene efectos directos en el medio ambiente, cuyo estricto cuidado es un mandato constitucional. Por ese motivo, la actividad está sujeta al cumplimiento de una serie de obligaciones legales de índole ambiental, que permitan evitar o mitigar afectaciones al medio ambiente. En el Perú, la minería presenta un alto índice de incumplimiento de las normas ambientales, lo que supone un alto impacto negativo en el medio ambiente, y amerita que el Estado afronte este problema, ejecutando acciones destinadas a mejorar el nivel cumplimiento normativo ambiental por parte de las distintas empresas que desarrollan actividades mineras. Una de las medidas adoptadas bajo dicho enfoque, fue la emisión de la Ley N° 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país, en cuyo artículo 19 se estableció un régimen especial de fiscalización ambiental a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), por un periodo de 3 años, durante el cual ante la verificación de la comisión de una infracción de la normativa ambiental ejecutada por las empresas, el OEFA debía privilegiar la imposición de medidas correctivas destinadas a la remediación del daño antes que imponer sanciones; siendo que, solo ante el incumplimiento de tales medidas correctivas, se podía imponer una sanción, que, además, salvo en algunos supuestos específicos, no debía ser mayor del 50% de la multa que hubiera correspondido imponer. La finalidad de este trabajo de investigación fue analizar la variación del cumplimiento normativo ambiental en el sector minero antes, durante y después de la vigencia del artículo 19 de la Ley N° 30230, a fin de determinar si dicha norma contribuyó en el mejoramiento del cumplimiento normativo ambiental en referido sector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectDerecho ambiental--Perú
dc.subjectDerecho minero--Perú
dc.subjectMinas--Aspectos ambientales--Perú
dc.subjectDerecho administrativo económico
dc.titleImpacto del artículo 19 de la Ley N° 30230 en el cumplimiento normativo ambiental en el sector minería
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución