dc.contributorChong, Mario
dc.creatorLopez Böttger, Erick Paolo
dc.date.accessioned2023-05-03T17:12:48Z
dc.date.accessioned2023-05-23T14:24:59Z
dc.date.available2023-05-03T17:12:48Z
dc.date.available2023-05-23T14:24:59Z
dc.date.created2023-05-03T17:12:48Z
dc.date.issued2022-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11354/3858
dc.identifierLopez Böttger, E. P. (2022). Rediseño del empaque de la papa para optimizar su cadena de valor [Tesis, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3858
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6391151
dc.description.abstractLa papa es un producto esencial en la dieta peruana, este tubérculo es cultivado principalmente por familias de la región andina, las cuales, mediante intermediarios, transportan el producto a los principales mercados mayoristas de Lima. Durante este proceso, la cadena de valor de la papa pierde aproximadamente un 50% en peso debido a prácticas logísticas inadecuadas, lo cual perjudica los ingresos de los agricultores. La presente investigación pretende ayudar a las familias productoras de papa a mejorar sus ingresos y aumentar sus beneficios mediante el rediseño de sus estrategias de suministro, actualmente el beneficio es de S/ 0.0386 por kilogramo. Mediante el análisis de las estrategias de la cadena de suministro, se propuso cambiar los sacos usados para transportar la papa, estandarizando los tamaños en presentaciones de 5 kg, 10 kg y 50 kg. Asimismo, para reducir las pérdidas a lo largo de la cadena se realizó el análisis de los materiales de empaque más utilizados actualmente, en donde se evaluó cuál de ellos evita un mayor paso de la luz al interior del empaque, ya que la luz está asociada al enverdecimiento y a la pérdida de peso del tubérculo. Mediante este análisis, se obtuvo que las bolsas de papel Kraft son el material que evita mayor paso de la luz al interior. Finalmente, se realiza el análisis de los beneficios esperados con la propuesta, teniendo un incremento de al menos 49.65% en el beneficio del productor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectCadena de suministro
dc.subjectPapas (Tubérculos)--Embalaje
dc.subjectIngeniería empresarial
dc.titleRediseño del empaque de la papa para optimizar su cadena de valor
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución