dc.contributorPedro, Mateu
dc.creatorMorocho Ruiz, Juan Daniel
dc.creatorLlallahui Huamani, William
dc.date.accessioned2023-01-19T18:25:56Z
dc.date.accessioned2023-05-23T14:24:35Z
dc.date.available2023-01-19T18:25:56Z
dc.date.available2023-05-23T14:24:35Z
dc.date.created2023-01-19T18:25:56Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11354/3750
dc.identifierMorocho Ruiz, J. D., & Llallahui Huamani, W. (2022). [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6391090
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la relevancia de la educación para explicar la obesidad de los individuos del Perú durante el período 2013-2021. La hipótesis general de investigación plantea que durante el período 2013-2021, la educación es relevante para explicar la obesidad de los individuos del Perú. Para contrastar dicha hipótesis, se realizó la estimación de un modelo logístico ordinal y logístico ordinal generalizado, siendo el modelo seleccionado el logístico ordinal generalizado. Los resultados de la investigación en primer lugar demuestran la existencia de evidencia parcial a favor de la hipótesis general de investigación. Asimismo, se demuestra parcialmente que los individuos con mayor nivel educativo tienen una menor probabilidad de tener obesidad. Por último, dentro del modelo logístico ordinal generalizado se verifica que la educación se constituye como el segundo factor explicativo para la mejora de las tasas de obesidad en el Perú. Así entonces, sobre la base de los resultados obtenidos y con la finalidad de conseguir que la educación se constituya como un driver para revertir la tendencia de las tasas de obesidad en el Perú, se plantea una propuesta de estrategia para la prevención y control de la obesidad basada en un enfoque de economía del comportamiento que permita en el Perú educar a los individuos de 15 a más años de edad en desarrollar hábitos saludables que conlleven a reducir la probabilidad de contraer obesidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.subjectEducación--Perú
dc.subjectObesidad--Perú
dc.subjectInversión social
dc.titleEducación y obesidad en el Perú: 2013-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución