dc.contributorMogollon Pacherre, Percy Orlando
dc.creatorArevalo Ramos, Sarita Jazmin
dc.creatorMogollon Pacherre, Percy Orlando
dc.date.accessioned2023-05-08T22:35:21Z
dc.date.available2023-05-08T22:35:21Z
dc.date.created2023-05-08T22:35:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/5893
dc.description.abstractEn la investigación realizada, se estableció como objetivo principal, relacionar el cobro de beneficios sociales del personal del magisterio y los principios de eficacia y eficiencia en los procedimientos de administrativos, para dicho fin, se analizaron los beneficios sociales, la normativa que lo contiene, se verificó el procedimiento administrativo, así también, fueron analizados los principios de eficacia y eficiencia, todo ello verificado la norma nacional y la doctrina existente. La metodología empleada fue analítica-descriptiva con un enfoque cualitativo de tipo documental, que permitió analizar los puntos de vista de cada autor, la doctrina existente y la normativa vigente. Los resultados permiten advertir que la vía correcta para el cobro de los beneficios sociales del personal del Magisterio, es la vía administrativa, por lo tanto, resultaría innecesario recurrir a la vía judicial, la cual es dilatoria, por lo que resultó determinante la aplicación de los principios de eficacia y eficiencia contemplados en la Ley del Procedimiento Administrativo General N.° 27444 en los procedimientos administrativos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProfesores
dc.subjectPercepciones extrasalariales
dc.subjectProcedimiento administrativo
dc.titlePrincipios de eficacia y eficiencia en el procedimiento administrativo para cobrar beneficios sociales magisteriales - Unidad de Gestión Educativa Local, Chiclayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución