dc.contributorGuevara Vasquez, Marco Antonio
dc.creatorMachuca Garcia, Ana Marcela
dc.date.accessioned2020-02-25T09:46:02Z
dc.date.accessioned2020-02-25T14:53:34Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:55:19Z
dc.date.available2020-02-25T09:46:02Z
dc.date.available2020-02-25T14:53:34Z
dc.date.available2023-05-23T13:55:19Z
dc.date.created2020-02-25T09:46:02Z
dc.date.created2020-02-25T14:53:34Z
dc.date.issued2018-12-28
dc.identifierhttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11660
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6386062
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación sobre la "DETERMINACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS QUE INTEGRAN LOS CRITERIOS AL FIJAR EL MONTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA EN LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADOS DE CAJAMARCA", nos llevó a analizar una diversidad de sentencias dictadas en procesos de alimentos, las mismas que en muchos casos son contradictorias y carentes de uniformidad de criterios, muchas veces emitidas por un mismo operador jurisdiccional, que resuelve según su estado de ánimo o por la apariencia de las personas, y que, fácilmente se dejan sorprender por la actitud teatral de los justiciables, induciendo al Magistrado a poner más énfasis en el aspecto subjetivo que en el objetivo y neutral, cual es fiel reflejo de que no existe uniformidad de criterios en casos muy similares y con ello se causa perjuicio a las partes, pues muchas veces, una sentencia sin espíritu de objetividad e imparcialidad causa más perjuicio al alimentista que a los justiciables, debido a que el monto que se fija por concepto de pensión alimenticia no se ajusta o se asemeja con la realidad, ya que al sentenciar no se tiene en cuenta las circunstancias que integran los criterios para fijar la pensión de alimentos, como por ejemplo si el obligado vive en una zona rural o urbana, realidad en la que vive o trabaja, entre otras, pero esto muchas veces al Juez - quien es el encargado de impartir justicia. poco le importa, ello debido a la ausencia de criterios uniformes para fijar la pensión de alimentos, de allí la necesidad de establecer las circunstancias que incluyan cada criterio para fijarse la pensión de alimentos, como son las circunstancias que incluyan el criterio de "necesidades del menor alimentista" y las circunstancias que incluyan el criterio de "posibilidades del obligado", lo que nos permitirá garantizar una correcta administración de justicia, una debida predictibilidad de las resoluciones judiciales en materia de alimentos y mayor credibilidad en el Poder Judicial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Pedro
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Pedro
dc.sourceRepositorio Institucional - USP
dc.subjectCriterios
dc.subjectpara
dc.subjectpensión
dc.subjectalimenticia.
dc.titleDeterminación de circunstancias que integran los criterios al fijar el monto de la pensión alimenticia en los juzgados de paz letrados de Cajamarca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución