dc.contributorNúñez Vásquez, Kely Elizabeth
dc.creatorVargas Tello, Rodrigo Alexis Jorge
dc.date.accessioned2023-03-24T18:15:59Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:39:53Z
dc.date.available2023-03-24T18:15:59Z
dc.date.available2023-05-23T13:39:53Z
dc.date.created2023-03-24T18:15:59Z
dc.date.issued2022-08-09
dc.identifierVargas, R. A. (2022). Evaluación de la informalidad en la construcción de viviendas y propuesta de un plan de mejora en el casco urbano de la ciudad de Bambamarca, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32854
dc.identifier624 VARG/E 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32854
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382484
dc.description.abstractLa informalidad en la construcción de viviendas es una problemática de índole nacional donde la falta de planificación gubernamental y el poco interés de la población por formalizarse hace que este problema se intensifique a través de los años. Ante tal situación la investigación tuvo como objetivo Identificar el nivel de informalidad en la construcción de viviendas e implementar un plan de mejora para reducir el nivel de informalidad en la construcción de viviendas, en el casco urbano de la ciudad de Bambamarca, 2021; siendo el diseño de la investigación no experimental, descriptivo, correlacional, de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 50 viviendas construidas durante los últimos 5 años en el casco urbano de la ciudad de Bambamarca. La técnica utilizada para recolectar información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, obteniendo como resultado que el 37% de la población percibieron la informalidad en la construcción de viviendas en un estado de siempre, el 22% tiene una percepción en un nivel de nunca, el 20% tiene una percepción en un estado de casi siempre, 19% tiene una percepción en un estado de a veces y el 3% tiene una percepción en un estado de casi nunca. Concluyendo en que el nivel de informalidad en la ciudad de Bambamarca, es alto y por lo tanto se elabora un plan de mejora.
dc.description.abstractInformality in the construction of housing is a national problem where the lack of government planning and the little interest of the population to formalize makes this problem intensify over the years. Given this situation, the research aimed to identify the level of informality in housing construction and implement an improvement plan to reduce the level of informality in housing construction, in the urban area of the city of Bambamarca, 2021; being the research design non-experimental, descriptive, correlational, with a quantitative approach. The population was made up of 50 houses built during the last 5 years in the urban area of the city of Bambamarca. The technique used to collect information was the survey and the instrument was the questionnaire, obtaining as a result that 37% of the population perceived informality in housing construction in a state of always, 22% have a perception at a level of never, 20% have a perception in a state of almost always, 19% have a perception in a state of sometimes and 3% have a perception in a state of almost never. Concluding that the level of informality in the city of Bambamarca is high and therefore an improvement plan is developed.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectSector informal
dc.subjectConstrucción
dc.subjectViviendas
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectUrban area
dc.subjectImprovement plan
dc.titleEvaluación de la informalidad en la construcción de viviendas y propuesta de un plan de mejora en el casco urbano de la ciudad de Bambamarca, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución