dc.contributorVelazco Marmolejo, Harold Gabriel
dc.creatorCueva Garcia, Sinthya Eveling
dc.date.accessioned2023-04-11T23:12:22Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:39:05Z
dc.date.available2023-04-11T23:12:22Z
dc.date.available2023-05-23T13:39:05Z
dc.date.created2023-04-11T23:12:22Z
dc.date.issued2023-01-02
dc.identifierCueva, S. E. (2022). La protección del patrimonio cultural, según el marco normativo de la consulta previa, casos Apu Tambraico y Cuyocuyo (2017 – 2021) [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33068
dc.identifier363.69 CUEV/P 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/33068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382464
dc.description.abstractLa presente tiene como objetivo describir la protección que brinda el marco normativo de la consulta previa al patrimonio cultural de los pueblos indígenas. A través del análisis comparativo del marco normativo de la consulta previa vigente en el Perú, análisis documental de la Base de Datos de Pueblos Indígenas (BDPI) y Bases de Datos de Consulta previa (BDCP), sumado al empleo de cuadros resúmenes para el análisis de expedientes de dos casos de consulta previa aplicados en el tema de patrimonio cultural. Obteniendo como resultados que la legislación nacional no está adecuada a la legislación internacional, seguido la titulación de la propiedad comunal no se ha dinamizado siendo este acto relevante para la protección de los pueblos indígenas y su patrimonio cultural y finalmente, se identificó deficiencias en los procesos de consulta previa en tema de patrimonio cultural, casos de las comunidades quechuas Apu Tambraico (Huancavelica) y Cuyocuyo (Puno). Se concluye que la cobertura del marco normativo nacional vigente para la protección del patrimonio cultural de los pueblos indígenas no abarca la misma protección de derechos enunciados en el marco normativo internacional. Asimismo, la situación jurídica de la protección del patrimonio cultural de los pueblos indígenas continúa amenazada debido que el Estado no ha culminado con el proceso de titulación de la propiedad de las comunidades, sumado a las deficiencias que se presentan durante el desarrollo de los procesos de consulta previa en temas de patrimonio cultural.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation15%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectGrupos nativos, étnicos e indígenas
dc.subjectComunidades nativas
dc.subjectComunidades campesinas
dc.subjectConsulta previa
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectProtección
dc.titleLa protección del patrimonio cultural, según el marco normativo de la consulta previa, casos Apu Tambraico y Cuyocuyo (2017 – 2021)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución