dc.contributorAlva Sarmiento, Anita Elizabet
dc.creatorGarcia Becerra, Nancy
dc.creatorVera Vargas, Neiser
dc.date.accessioned2023-03-24T17:47:01Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:38:08Z
dc.date.available2023-03-24T17:47:01Z
dc.date.available2023-05-23T13:38:08Z
dc.date.created2023-03-24T17:47:01Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifierGarcia, N., & Vera, N. (2022). Optimización de la productividad en las partidas de tarrajeo en muros, cielo raso, vigas y columnas de 03 edificios multifamiliares bajo la metodología de Lean Construction, Cajamarca 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32853
dc.identifier624 GARC/O 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382441
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo analizar la optimización de la productividad en las partidas de tarrajeo en muros, cielo raso, vigas y columnas de 03 edificios multifamiliares bajo la metodología de Lean Construction, aplicando la herramienta Cartas Balance identificando los factores que lo conforman como son: trabajos productivos (TP), trabajos contributorios (TC), trabajos no contributorios (TNC), lo cual sirve para obtener la productividad de dicha cuadrilla, además de ello se utilizó el diagrama de Pareto e Ishikawa, identificando las causas de un problema y las frecuencias de la causas, las cuales servirá para analizar las actividades que generan mayor impacto en productividad, dentro de los métodos utilizados se realizó la vista a obra, registrando los datos obtenidos en formatos establecidos. Luego de concluir la recolección de datos en campo se procesó los datos en gabinete donde se obtuvo como resultado del edificio N° 1 de TP=52%, TC= 26% y TNP= 22%. edificio N° 2 de TP=56%, TC= 25% y TNP= 13%. Y edificio N° 3 de TP=57%, TC= 21% y TNP= 22%, lo cual indica que se tiene una productividad baja de acuerdo a la tabla de rangos. Se determinó que al utilizar la metodología Lean Costruction nos ayuda a identificar actividades y causas que afectan la productividad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectProductividad
dc.subjectConstrucción
dc.subjectEdificios de departamentos
dc.subjectLean Construction
dc.subjectCartas balance
dc.subjectTarrajeo
dc.titleOptimización de la productividad en las partidas de tarrajeo en muros, cielo raso, vigas y columnas de 03 edificios multifamiliares bajo la metodología de Lean Construction, Cajamarca 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución