dc.contributorCáceda Núñez, José Manuel
dc.creatorAliaga Aguilar, Heitzell Esther
dc.creatorJulcamoro Vásquez, Edwar Henry
dc.date.accessioned2023-03-29T23:28:24Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:37:36Z
dc.date.available2023-03-29T23:28:24Z
dc.date.available2023-05-23T13:37:36Z
dc.date.created2023-03-29T23:28:24Z
dc.date.issued2022-10-27
dc.identifierAliaga, H. E., & Julcamoro, E. H. (2022). Diseño de una planta de procesamiento agrofrutal aplicando criterios de la arquitectura industrial, Paiján 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32967
dc.identifier720.284 ALIA/D 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32967
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382431
dc.description.abstractDebido a que la humanidad buscó una forma de protegerse, es que se dio paso a la mecanización de procesos con los cuales se fue formando la industria base, en donde al ir expandiéndose a nivel mundial nos percatamos que en nuestro país existen regiones agrícolas que permitirían la implementación de plantas de procesamiento, sin embargo, estas cadenas de procesamiento no son aprovechadas correctamente. Es por ello que se propone el diseño de una planta de procesamiento agrofrutal en el distrito de Paiján, que tendrá en cuenta los criterios de la arquitectura industrial para generar espacios de trabajo funcionales, debido a esto se analizó tres casos internacionales y uno nacional para conocer su distribución, iluminación, escala, organización, materialidad entre otros, para llegar finalmente a un óptimo sustento del proyecto antes mencionado. De igual manera se analiza los indicadores de cada uno de los criterios encontrados de la arquitectura industrial, obteniendo un resultado el cual se fusionará con los resultados de los análisis de casos con los que se llegan a los lineamientos finales, los cuales se tendrán en cuenta para el diseño de la planta de procesamiento agrofrutal, este análisis se realiza debido al tipo de investigación que viene siendo una investigación transversal ya que es descriptivo de carácter causal y proyectual. De este modo se concluye que, para el diseño de una planta de procesamiento agrofrutal es necesario que este cuente con los criterios de forma y función, función y estructura, contexto usuario y de nuevas técnicas, obteniendo eficientes resultados tanto en las actividades de producción como en la calidad de las mismas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectIluminación
dc.subjectIndustrialización del espacio
dc.subjectDesarrollo industrial
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectArquitectura industrial
dc.subjectFuncionalidad
dc.subjectForma
dc.subjectPlanta de procesamiento industrial
dc.titleDiseño de una planta de procesamiento agrofrutal aplicando criterios de la arquitectura industrial, Paiján 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución