dc.contributorVidal Huamán, Florentina Gabriela
dc.creatorBorja Julca, Juan Cristhian
dc.date.accessioned2023-04-04T22:33:44Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:30:59Z
dc.date.available2023-04-04T22:33:44Z
dc.date.available2023-05-23T13:30:59Z
dc.date.created2023-04-04T22:33:44Z
dc.date.issued2023-01-07
dc.identifierBorja, J. C. (2022). Hábitos alimentarios y nivel de ansiedad en universitarios de una universidad privada, Lima - 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33015
dc.identifier.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/33015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382305
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como finalidad, identificar la relación entre los hábitos alimentarios y el nivel de ansiedad en los universitarios de la carrera profesional de Nutrición y Dietética de una universidad privada de Lima, sede Los Olivos, 2021-I. Estudio cuantitativo no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 241 universitarios, quienes completaron un formulario virtual con dos secciones de cuestionarios validados por distintos investigadores; primero el cuestionario de hábitos alimentarios en universitarios (DHQ-US) y el cuestionario de evaluación del nivel de ansiedad por estado-rasgo (STAI). Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y correlacional mediante SPSS versión 27.0. Los resultados muestran que el 95.4% (N=230) de universitarios presentaron hábitos alimentarios adecuados. Además, respecto al nivel de ansiedad; el nivel moderado se expresó en el 78.8% (N=190), nivel bajo con 14.1% (N=34) y el nivel alto representado por 7.1% (N=17), respectivamente. Además, no existe significancia estadística entre hábitos alimentarios y el nivel de ansiedad en los universitarios de la carrera de Nutrición y dietética de una universidad privada de Lima, pues el p valor es igual a 0,340; es decir, no hay correlación entre estas dos variables, pero existe una tendencia debido a que se obtuvo un valor de p=0,041 (p<0.050) siendo significativo sólo en el análisis entre hábitos alimentarios adecuados y el nivel de ansiedad moderada. En síntesis, en el ámbito de confinamiento la mayoría de universitarios de Nutrición y Dietética dentro del periodo 2021-I presentaron hábitos alimentarios adecuados y el nivel de ansiedad que prevaleció fue el nivel moderado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectSalud
dc.subjectNutrición
dc.titleHábitos alimentarios y nivel de ansiedad en universitarios de una universidad privada, Lima - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución