dc.contributorLópez Mustto, Mirtha Catalina
dc.creatorMendoza Terrones, Elvis
dc.creatorRojas Cabrera, Liliana Yamelin
dc.date.accessioned2023-03-27T13:35:12Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:29:53Z
dc.date.available2023-03-27T13:35:12Z
dc.date.available2023-05-23T13:29:53Z
dc.date.created2023-03-27T13:35:12Z
dc.date.issued2022-10-21
dc.identifierMendoza, E., & Rojas, L. Y. (2022). Diseño de un centro de capacitación, producción y difusión de artesanía textil con características formales y espaciales de la arquitectura inca, Cusco 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32902
dc.identifier727 MEND 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32902
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382288
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar las características formales y espaciales de la arquitectura inca necesarias para la realización de la actividad artesanal textil para la propuesta de un centro de Capacitación, Producción y Difusión de artesanía textil en la provincia de Cusco. La metodología que se empleó es descriptiva, no experimental. Como parte inicial se realizó un diagnóstico de la provincia de Cusco, donde se evidenció que, en la actualidad, existe un alto índice de productores textiles que no tienen un lugar específico donde llevar a cabo dicha actividad y lo vienen realizando en sus viviendas talleres, las cuales se encuentran en su mayoría formalmente en mal estado y espacialmente presentan deficiencias en cuanto al tamaño del área de trabajo y al cruce de funciones. El resultado del diagnóstico ayuda a establecer el tipo de proyecto que necesita la provincia, que viene a ser un centro de Capacitación, Producción y Difusión de artesanía textil y la aplicación de la variable “Características formales y espaciales de la arquitectura inca” se plantea con la finalidad de solucionar los problemas de infraestructura. Finalmente, con la teoría acerca de la variable y los análisis de casos arquitectónicos se establecen lineamientos formales y espaciales de la arquitectura inca que se aplican en el proyecto, logrando así una infraestructura con gran significado cultural y capaz de fortalecer la identidad cultural de los artesanos textiles y público en general.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectDiseño arquitecntónico
dc.subjectHistoria de la arquitectura
dc.subjectEspacio en arquitectura
dc.subjectFormas incas
dc.subjectEspacios incas
dc.subjectCentro textil
dc.subjectCapacitación
dc.subjectProducción
dc.subjectArtesanía
dc.titleDiseño de un centro de capacitación, producción y difusión de artesanía textil con características formales y espaciales de la arquitectura inca, Cusco 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución