dc.contributorSaldaña Fustamante, Eber Hernan
dc.creatorAlvarado Lopez, Carla
dc.date.accessioned2023-03-27T13:07:31Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:24:18Z
dc.date.available2023-03-27T13:07:31Z
dc.date.available2023-05-23T13:24:18Z
dc.date.created2023-03-27T13:07:31Z
dc.date.issued2022-10-19
dc.identifierAlvarado, C. (2022). Centro de equinoterapia en base a patrones de la arquitectura biofílica para personas con retraso intelectual y psicomotor, Cajamarca 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32901
dc.identifier725.5 ALVA 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32901
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382197
dc.description.abstractLa presente investigación está enfocada al diseño de un centro de Equinoterapia para personas con retraso Intelectual y Psicomotor , para el año 2022; este tiene como objetivo el generar espacios seguros y de confort aptos para la rehabilitación de los distintos tipo de usuarios, partiendo de la aplicación de los patrones de la arquitectura Biofílica, a través de la conexión con la naturaleza, con la iluminación y la materialidad, los cuales son considerados para el diseño de dicho objeto, cuya ubicación es en el Departamento de Cajamarca. El diseño de la investigación de dicho objeto arquitectónico se presenta a través del diseño no experimental de manera descriptiva – explicativo, en relación con la características espaciales y funcionales del proyecto. Es así como la biofilia toma protagonismo para el desarrollo de dicho objeto arquitectónico, considerando cada una de sus relaciones e incidencias naturales para así generar espacios seguros y aptos, para con el usuario y su entorno inmediato. Dicho objeto arquitectónico llega a ser esencial y de gran importancia para abastecer y obtener espacios adecuados para la rehabilitación intelectual y motora, a su vez cada uno de estos se van complementando con patrones y criterios naturales tomando en cuenta patrones de su mismo entorno para generar los espacios de confort y rehabilitación para dichos usuarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectRehabilitación urbana
dc.subjectServicio de salud
dc.subjectDiseño arquitecntónico
dc.subjectArquitectura biofílica
dc.subjectCentro de equinoterapia
dc.subjectPatrones biofílicos
dc.subjectRetraso intelectual
dc.subjectRetraso psicomotor
dc.subjectEstimulación
dc.titleCentro de equinoterapia en base a patrones de la arquitectura biofílica para personas con retraso intelectual y psicomotor, Cajamarca 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución