dc.contributorBejarano Urquiza, Blanca Alexandra
dc.creatorTapia Coro, Lucia Alejandra
dc.date.accessioned2023-03-31T23:19:54Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:19:50Z
dc.date.available2023-03-31T23:19:54Z
dc.date.available2023-05-23T13:19:50Z
dc.date.created2023-03-31T23:19:54Z
dc.date.issued2022-10-24
dc.identifierTapia, L. A. (2022). Diseño de un centro turístico vivencial de producción artesanal de esculturas con base en los principios de modelación del paisaje – Cajamarca, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32993
dc.identifier712 TAPI 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32993
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382115
dc.description.abstractEsta investigación surge frente a la pérdida progresiva del potencial del paisaje de la zona periurbana norte de Cajamarca, zona que, además, se caracteriza por sus prácticas ancestrales talladoras de piedra. Esta investigación tiene como objetivo determinar los principios de la modelación del paisaje aplicables a un centro turístico vivencial de producción artesanal de esculturas. La presente tesis es de tipo de no experimental-transversal: explicativa, dado que no se pretende cambiar la realidad de la variable, sino que se realiza un trabajo explicativo, buscando la relación existente entre la variable y los análisis de casos, conocer su estructura, los factores que intervienen y su dinámica. Después de realizar dicho análisis, se ha llegado a criterios arquitectónicos aplicables al tipo de proyecto propuesto y al tipo de paisaje en donde se va a intervenir, estos están relacionados con las cualidades estéticas, en el cual se analizan los componentes presentes en el paisaje (materiales del lugar, color: pigmentos naturales, texturas naturales), el sentido de proporcionalidad (escala y proporción) y la percepción de integración con la morfología del terreno y sus preexistencias (adaptación con el relieve del terreno); por otro lado, están las cualidades espaciales, la cual se divide en la simplicidad formal (tipo de geometría: rectilínea ortogonal simple, rectilínea oblicua y curvilínea) y en el ordenamiento geométrico (sistema de caminos y sistema de alfombras). La aplicación de los principios de modelación del paisaje supone un aporte frente a la pérdida del potencial paisajístico cajamarquino y su relación con su cultura talladora, la investigación concluye con la determinación de los principios de la modelación del paisaje aplicables a un centro turístico vivencial de producción artesanal de esculturas, las cuales se dividen en dos dimensiones: cualidades estéticas y cualidades espaciales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectArquitectura del paisaje
dc.subjectPaisajes naturales
dc.subjectCentros culturales
dc.subjectComplejos turísticos
dc.subjectPaisaje
dc.subjectModelación del paisaje
dc.subjectTurismo vivencial
dc.titleDiseño de un centro turístico vivencial de producción artesanal de esculturas con base en los principios de modelación del paisaje – Cajamarca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución