dc.creator | Baeza, Hernán | |
dc.date.accessioned | 2023-03-29T21:21:35Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T13:19:40Z | |
dc.date.available | 2023-03-29T21:21:35Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T13:19:40Z | |
dc.date.created | 2023-03-29T21:21:35Z | |
dc.date.issued | 2004-01 | |
dc.identifier | Baeza, H. (2004). El poder del médico. Madrid: Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. | |
dc.identifier | . | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11537/32958 | |
dc.identifier | Revista de la SEMG | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382112 | |
dc.description.abstract | El poder puede tener una acción positiva, creativa y
lograr muchos objetivos, pero también puede ser negativo, opresivo y destructor. Estas dos miradas están en el
poder del médico, que son propuestas por Howard Brody8
en una visión muy extensa del problema. Pocas veces quienes tienen el poder son muy transparentes, democráticos
y luminosos, como pocas veces son tan oscuros y opresivos; la mayoría de las veces se ejerce el poder desde una
especie de ambigüedad paternal, “lo hacemos por tu bien,
es nuestra tarea, tú debes sentirte tranquilo y seguro, para
eso estamos”, y poco se explica o se dice, “nosotros sabemos lo que hay que hacer”. Este es el estilo paternal muy
común en nuestro país. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) | |
dc.publisher | CL | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | |
dc.subject | Ética médica | |
dc.subject | Medicina | |
dc.subject | Profesión médica | |
dc.subject | Práctica médica | |
dc.subject | Médicos | |
dc.title | El poder del médico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |