dc.contributor | Horna Hernández, Irma Geralda | |
dc.creator | Vargas Chalan, Karen Janina | |
dc.date.accessioned | 2023-05-13T00:30:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T13:18:39Z | |
dc.date.available | 2023-05-13T00:30:42Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T13:18:39Z | |
dc.date.created | 2023-05-13T00:30:42Z | |
dc.date.issued | 2022-11-28 | |
dc.identifier | Vargas, K. J. (2023). Meta-análisis de la residualidad de paratión y malatión en suelos agrícolas [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33388 | |
dc.identifier | 628.55 VARG 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11537/33388 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382089 | |
dc.description.abstract | El paratión y malatión son plaguicidas organofosforados sintéticos de amplio uso en la agricultura, estos compuestos químicos son altamente tóxicos, su uso excesivo ha causado gran deterioro en los ecosistemas y la salud humana. La contaminación del suelo por residuos de plaguicidas se ha convertido en un problema de creciente preocupación debido a la alta persistencia en el suelo de algunos pesticidas y toxicidad para especies no objetivo. Esta investigación tuvo como objetivo general, analizar la incidencia de casos donde se presenta residualidad de paratión y malatión en suelos agrícolas. El presente estudio se realizó mediante una revisión de la literatura científica, llevando a cabo una búsqueda en bases de datos: Scopus, Dialnet y Google Académico, utilizando límites temporales: estudios publicados a partir del año 2000, idioma: español y estudios empíricos; las limitaciones que se tuvieron fue la escasez de estudios de investigación sobre el tema y que existen softwares para el desarrollo de Meta-análisis, pero que están diseñados especialmente para la medicina, lo que resulta poco flexibles para otros usos. Los resultados de la residualidad de paratión y malatión de las investigaciones arrojaron resultados entre 0,03 mg/kg a 0,24 mg/kg; 0,01 a 0,12 mg/kg para paratión y malatión respectivamente. Así mismo, se concluye que la dispersión y persistencia de estas sustancias en los suelos agrícolas dependen de las características de estos, las condiciones climáticas y las propiedades físico químicas de los plaguicidas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | |
dc.subject | Pesticidas | |
dc.subject | Suelos- Contaminación | |
dc.subject | Agricultura | |
dc.subject | Suelos - contenido de pesticidas | |
dc.subject | Paratión | |
dc.subject | Malatión | |
dc.subject | Residualidad | |
dc.subject | Suelos Agrícolas | |
dc.title | Meta-análisis de la residualidad de paratión y malatión en suelos agrícolas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |