dc.contributor | Vásquez Díaz, Alberto Rubén | |
dc.creator | Bazan De La Cruz, Anthony Williams | |
dc.date.accessioned | 2023-04-05T15:47:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T13:17:39Z | |
dc.date.available | 2023-04-05T15:47:54Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T13:17:39Z | |
dc.date.created | 2023-04-05T15:47:54Z | |
dc.date.issued | 2022-12-15 | |
dc.identifier | Bazan, A. W. (2022). Influencia del uso de aditivos acelerantes y retardantes en el desarrollo de resistencia a la compresión de un concreto f’c 210 kg/cm2 medidas por el método de madurez en la ciudad de Trujillo, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33022 | |
dc.identifier | 620.1124 BAZA/I 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11537/33022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382078 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, llegando a determinar la influencia del uso de aditivos acelerantes y retardantes en el desarrollo de resistencia a la compresión de un concreto f’c 210 kg/cm2 medidas por el método de madurez; empleando para ello, una metodología experimental. El muestreo considerado fue no probabilístico y la técnica e instrumento que ayudaron en la recolección de datos fueron la observación y guía de observación. La problemática tiene origen a partir de la gran variedad de climas existentes en nuestro país, repercutiendo en el proceso constructivo de cada lugar; por ejemplo, ante climas fríos, se necesita acortar tiempos de fraguado; y, por el contrario, ante climas cálidos o debido a la necesidad de transportar el concreto a un punto lejano, se haría necesario un alargamiento en el tiempo de fraguado; por tal motivo, se formaron grupos de evaluación, consistiendo en concretos de f’c=210kg/cm2, pertenecientes a uno patrón, y uno para cada par de dosis de aditivo acelerante y retardante de 1%, 2%, 0.2% y 0.4% respectivamente; evaluándolos en cuanto a su resistencia a la compresión a edades de 1, 2, 3, 4 y 5 días bajo la aplicación del método de madurez; logrando concluir que, con SikaRapid-1 se encontró una relación directamente proporcional entre las variables; y, por el contrario, con Sika Retarder PE se encontró una relación proporcionalmente inversa. Asimismo, el método de madurez llega a optimizar tiempos para encontrar una resistencia a la compresión objetivo, repercutiendo de manera positiva en la agilización de procesos constructivos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | |
dc.subject | Resistencia a la comprensión | |
dc.subject | Resistencia de materiales | |
dc.subject | Materiales de construcción | |
dc.subject | Mecánica de suelos | |
dc.subject | Aditivo | |
dc.subject | Acelerante | |
dc.subject | Retardante | |
dc.subject | Método de madurez | |
dc.title | Influencia del uso de aditivos acelerantes y retardantes en el desarrollo de resistencia a la compresión de un concreto f’c 210 kg/cm2 medidas por el método de madurez en la ciudad de Trujillo, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |