dc.contributorCallalli Palomino, Lily Carmina
dc.creatorZevallos Hidalgo, Diana Lizbeth
dc.date.accessioned2023-04-05T22:13:41Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:17:21Z
dc.date.available2023-04-05T22:13:41Z
dc.date.available2023-05-23T13:17:21Z
dc.date.created2023-04-05T22:13:41Z
dc.date.issued2023-01-08
dc.identifierZevallos, D. L. (2022). Determinantes epidemiológicos de la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en una clínica del Cono Norte de junio - julio, Lima - Perú 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33027
dc.identifier616.6 ZEVA 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/33027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382069
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue identificar los determinantes epidemiológicos relacionados con la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en una clínica del cono norte, junio a julio, Lima - Perú 2022. El diseño es básico, descriptivo y correlacional, no experimental, prospectivo y de corte transversal. La población fue de 1000 gestantes y una muestra de 278 gestantes, estimada mediante la fórmula para población finita con el nivel de confiabilidad del 95% y un error del 5%; en quienes se aplicó como instrumento una encuesta tomada de Marieta Bravo. Se usó la prueba de chi cuadrado para determinar los resultados. Los resultados muestran que los determinantes sociodemográficos relacionados con la infección del tracto urinario fueron: edad (p.valor=0,000), estado civil (p.valor=0,003), distrito (p.valor=0,012), grado de instrucción (p.valor=0,034) y ocupación (p.valor=0,008); asimismo, los determinantes personales relacionados fueron: Edad gestacional (p.valor=0,000), cantidad de agua consumida por día (p.valor=0,004), tipo de ropa interior usada (p.valor=0,008), ajuste de ropa interior usada (p.valor=0,013), retención de orina (p.valor=0,000), frecuencia con que se realiza el aseo íntimo (p.valor=0,048), secado de genitales externos después de orinar, tipo de relaciones sexuales (p.valor=0,003), micción post relación sexual (p.valor=0,000), higiene antes y después de las relaciones sexuales (p.valor=0,008), conocimiento sobre la ITU (p.valor=0,001) y presencia de ITU en otro momento diferente al de gestación (p.valor=0,000). En conclusión, se logró cumplir con el objetivo del estudio y se identificó los determinantes epidemiológicos relacionados con la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en una clínica del cono norte.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation0%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectEnfermedades urológicas
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectHigiene
dc.subjectSalud
dc.subjectInfección del tracto urinario
dc.titleDeterminantes epidemiológicos de la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en una clínica del Cono Norte de junio - julio, Lima - Perú 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución