dc.contributorSaldaña Fustamante, Eber Hernán
dc.creatorCarranza Villaty, Karen Paola
dc.creatorZelada Centurion, Cristopher Eros
dc.date.accessioned2023-03-29T22:52:46Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:11:00Z
dc.date.available2023-03-29T22:52:46Z
dc.date.available2023-05-23T13:11:00Z
dc.date.created2023-03-29T22:52:46Z
dc.date.issued2022-10-21
dc.identifierCarranza, K. P., & Zelada, C. E. (2022). Diseño de un complejo campo santo ecológico teniendo en cuenta los principios de la arquitectura verde, para la ciudad de Cajamarca - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32965
dc.identifier720.284 CARR 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32965
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6381951
dc.description.abstractLa presenta investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los principios de la arquitectura verde aplicables al diseño de un complejo camposanto ecológico en Cajamarca, con el propósito brindar un nuevo equipamiento que restablezca la conexión entre las actividades fúnebres y sociales con el entorno natural, a través de estos principios se plantearon infraestructuras y espacios que conserven y reutilicen los recursos naturales de tal manera que el proyecto ofrezca espacios donde los visitantes puedan realizar diversas actividades como recorrer, meditar o simplemente descansar, aludiendo el sentido de libertad a la percepción y proceso de duelo. La metodología aplicada está desarrollada en el diseño no experimental descriptivo, mediante la revisión de documentos, base de datos y análisis de proyectos arquitectónicos, empleando instrumentos y métodos que nos permitan recopilar las características adecuadas en base a la arquitectura verde aplicadas en un camposanto. Tras el análisis mencionado, se determinaron los criterios y principios arquitectónicos que sean aplicables al proyecto propuesto, mismos que se encuentran relacionados a la infraestructura y el entorno con la finalidad de conservar y reutilizar los recursos naturales a través del emplazamiento, características del medio ambiente y de los elementos vegetativos como parte del paisaje prexistente. Finalmente se obtiene como resultado la aplicación de lineamientos que se verán reflejados en el proyecto propuesto generando así un gran valor potencial y de renovación de los equipamientos funerarios insertando la conexión de la cultura funeraria de Cajamarca y entorno natural.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectArquitectura sostenible
dc.subjectCasa ecológicas - Arquitectura
dc.subjectCamposanto
dc.subjectArquitectura verde
dc.subjectEntorno natural
dc.subjectConservación
dc.subjectReutilización
dc.titleDiseño de un complejo campo santo ecológico teniendo en cuenta los principios de la arquitectura verde, para la ciudad de Cajamarca - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución