dc.contributorMuñoz Miranda, Fernando
dc.creatorTantalean Ramirez, Rosmery Elizabeth
dc.creatorTerrones Pedraza, Yover
dc.date.accessioned2023-03-22T16:56:03Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:09:55Z
dc.date.available2023-03-22T16:56:03Z
dc.date.available2023-05-23T13:09:55Z
dc.date.created2023-03-22T16:56:03Z
dc.date.issued2022-10-21
dc.identifierTantalean, R. E., & Terrones, Y. (2022). Cite de la papa, aplicando estrategias de diseño pasivo para lograr la eficiencia energética, Cutervo 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32812
dc.identifier720.47 TANT 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32812
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6381935
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como principal objetivo determinar las estrategias de diseño pasivo para lograr la eficiencia energética en un centro de innovación productiva y transferencia tecnológica (CITE) de la papa, Cutervo 2021 que optimice el cuidado ambiental y disminuya el consumo energético, la investigación busca generar e impulsar reducir la demanda energética ante la situación de crisis energética y el cambio climático que está afrontando nuestro planeta. La metodología que se aplica en la investigación parte del estudio situacional de la educación y la industria en el Perú, y su relación directa con el cuidado ambiental y la eficiencia energética, esta última analizada a partir del uso de estrategias de diseño pasivo, teniendo como base teórica la guía de estrategias pasivas para lograr la eficiencia en edificios, que permite establecer estrategias de estudio de acuerdo a la climatología de cada lugar, también de la zona de emplazamiento del proyecto para los que se plantea las siguientes estrategias: emplazamiento, iluminación natura, ventilación natural, protección solar y ganancia térmica las que apoyadas del estudio contextual y documental permitan determinarlas como estrategias pasivas que logren espacios educativos y de la planta piloto sean óptimos en eficiencia energética. Los resultados se obtuvieron al realizar los análisis de casos y fichas documentales para poder determinar los lineamientos tanto técnicos como teóricos y de estos obtener los lineamientos finales que serán aplicados a nuestro proyecto. Finalmente se logró determinar con éxito las estrategias de diseño pasivo; tales como: emplazamiento, iluminación natural, ventilación natural, protección solar y ganancia térmica, aplicables para el diseño de Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de la papa, Cutervo 2021, que logran la eficiencia energética.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectArquitectura sostenible
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectIluminación
dc.subjectCITE
dc.subjectEstrategias pasivas
dc.subjectDiseño pasivo
dc.subjectEficiencia energética
dc.titleCite de la papa, aplicando estrategias de diseño pasivo para lograr la eficiencia energética, Cutervo 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución