dc.contributorBarturén Mondragón, Eliana Maritza
dc.creatorHuima Ruiz, Vanessa
dc.creatorJulca Yomona, Luis Antonio
dc.date.accessioned2023-02-13T15:28:28Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:00:59Z
dc.date.available2023-02-13T15:28:28Z
dc.date.available2023-05-23T13:00:59Z
dc.date.created2023-02-13T15:28:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/10558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6381519
dc.description.abstractLa pesquisa: “Exoneración de los Tributos Municipales para Personas con Discapacidad como parte de la Responsabilidad Política, Jurídica Y Social De La Municipalidad Distrital De La Esperanza - Trujillo _ La Libertad”, es descriptiva, explicativa y propositiva. Responde a la interrogante: ¿Es factible la exoneración de tributos municipales para personas discapacitadas como parte del sector vulnerable de la población y como responsabilidad política, jurídica y social de los gobiernos? Entiéndase por tributo municipal a la aportación económica hacia los municipios para lograr fines propios y que repercutan en la sociedad. Este tributo está sub dividido en impuestos, tasas y contribuciones por lo que se tomará en cuenta el análisis de la legislación en él régimen fiscal, la suficiencia contributiva de las personas con discapacidad y los posibles beneficios tributarios a los que podrían acceder este grupo social. El objetivo general es determinar los efectos jurídicos de la inclusión de las personas discapacitadas en el artículo 19 - Décimo Noveno de la Ley de Tributación Municipal que deduce el pago del impuesto predial, y a su vez analizar los factores para regular el beneficio de la exoneración de arbitrios a través de una ordenanza municipal; tomando como hipótesis la posibilidad de poder contribuir a la estabilidad económica de las familias que en cuentan con una persona discapacitada. Como consecuencia de la aplicación del cuestionario apreciamos que el 86.66% afirma que las personas discapacitadas son iguales ante la ley; el 96.67% coinciden en que son parte del sector vulnerable de la población y merecen mayor atención por parte del Estado; el 73.33% confirma que este sector tiene dificultades para conseguir empleo; el 83.33% considera que las autoridades estatales deben implementar en sus planes de gobierno beneficios tributarios; el 83.33% se manifiesta a favor de que las personas discapacitadas se incluyan en el artículo Décimo Noveno de la Ley antes mencionada. Con estos resultados estadísticos visualizamos la opinión de la población y que en virtud al precepto “aequalitas ante legem” – igualdad ante la Ley y el principio de veracidad material y razonabilidad sea factible lograr estos beneficios para los discapacitados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectExoneración
dc.subjectTributo Municipal
dc.subjectPredio
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectBeneficios
dc.titleExoneración de los tributos municipales para personas con discapacidad como parte de la responsabilidad política, jurídica y social de la municipalidad distrital de La Esperanza - Trujillo - La Libertad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución