dc.creator | Anccasi Figueroa, Rosa María | |
dc.creator | Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra | |
dc.creator | Chavez Benavente, Videl Scarlet | |
dc.creator | Miranda Cruz, Rafael | |
dc.creator | Ramos Figueroa, Juan Albert | |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T20:21:17Z | |
dc.date.available | 2023-05-04T20:21:17Z | |
dc.date.created | 2023-05-04T20:21:17Z | |
dc.date.issued | 2023-04 | |
dc.identifier | Anccasi, R., Ortega, M., Chavez, V., Miranda, R., & Ramos, A. (2023). Señales de infrasonido asociadas a la actividad superficial en el volcán Sabancaya. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 30-35. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4478 | |
dc.identifier | Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO | |
dc.description.abstract | Los volcanes producen sonidos en un amplio espectro, incluidas fuertes explosiones al final del rango de infrasonidos (0,1 Hz a 20-30 Hz) y pequeñas fumarolas en el rango audible. Los sonidos audibles en el volcán son apenas una pequeña parte de la verdadera energía que puede emitir a frecuencias infrasónicas, las cuales pueden ser propagadas varios kilómetros desde su fuente de origen sin disipación o difusión importantes (Paz, C., 2015). El infrasonido está íntimamente ligado al proceso de fragmentación del magma (rápida expansión de la mezcla gas-partícula dentro del conducto) y, en consecuencia, es relacionado con el dinamismo e intensidad eruptiva (Ripepe, M. et al., 2013, Johnson and Ripepe., 2011). El volcán Sabancaya, se encuentra localizado en el sur del Perú, región de Arequipa y provincia de Caylloma (Fig. 1). Ha tenido por lo menos 3 erupciones durante la época histórica, en los años 1750, 1784 d.C. y la última entre 1987 y 1998, clasificándose a esta erupción como tipo Vulcaniana (Thouret et al., 1994). Actualmente se encuentra en proceso eruptivo desde noviembre del 2016, caracterizándose por la ocurrencia de explosiones acompañadas de emisiones de ceniza y proyectiles balísticos. En el presente trabajo se muestra la caracterización de las señales de infrasonido registradas en el volcán Sabancaya entre febrero y julio del 2022. Así mismo, se describe su correlación con la energía volcánica irradiada proporcionada por el sistema MIROVA, datos sismo-volcánicos y parámetros de las emisiones de ceniza medidas por las cámaras de video-vigilancia instaladas por el Observatorio Vulcanológico del INGEMEMET - OVI. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.subject | Volcanes | |
dc.subject | Domos volcánicos | |
dc.subject | Señal sísmica | |
dc.subject | Actividad volcánica | |
dc.title | Señales de infrasonido asociadas a la actividad superficial en el volcán Sabancaya | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |