dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2023-04-10T20:18:53Z
dc.date.accessioned2023-05-23T12:54:59Z
dc.date.available2023-04-10T20:18:53Z
dc.date.available2023-05-23T12:54:59Z
dc.date.created2023-04-10T20:18:53Z
dc.date.issued2023-04
dc.identifierInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Anishuayjo (sectores Condado y Barrio Mariño). Distrito Abancay, provincia Abancay, departamento Apurímac. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7372, 40 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4459
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6381015
dc.description.abstractEl presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en la quebrada Anishuayjo (Sectores Condado y Barrio Mariño), ubicado al sureste de la ciudad de Abancay, margen derecha del río Mariño. perteneciente a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Abancay, provincia de Abancay, departamento Apurímac. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. En el área afloran rocas de tipo ortogneis, altamente meteorizados y muy fracturados a fragmentados, en algunos sectores la meteorización genera suelos residuales (arenas cuarzosas y amarillentas) sueltas y permeables. Además, el substrato rocoso se encuentra cubierto por depósitos coluvio-deluviales producto de movimientos en masa antiguos y procesos deluviales. Estos depósitos se observan suelto con textura granular, conformada por bolos (1%), cantos (5%), gravas (10%), gránulos (50%), arenas (30%) envueltos en una matriz limo-arcillosa (4%), la forma promedio de los fragmentos de roca es subredondeada a subangulosa, que por sus características se le considera susceptible a generar nuevos deslizamientos. El 16 de agosto del 2022, se produjo un deslizamiento en la margen derecha de la quebrada Anishuayjo (localidad de Quisipata Baja) con un salto de escarpe de 3 m, longitud de alcance de 73 m y altura de 36 m. Seguido de un flujo de detritos (huaico) que se canalizó por la quebrada, dejando la mayor cantidad del material detrítico a aproximadamente 763 m de su recorrido. Llegando finalmente a la desembocadura del río Mariño como un flujo de lodo, alcanzando alturas de 30 cm en la zona urbana del barrio del mismo nombre. Una simulación de flujo de detritos para una TR: de 25 años muestra, que la quebrada podría generar huaicos con tirantes máximos (altura de flujo) de 3 m y velocidades máximas de 10 m/s en su cauce. En la zona urbana el modelo reporta tirantes máximos entre 1 m a 0.3 m y mínimos de 0.1 m, con velocidades que fluctúan entre 1 m/s a 5 m/s, de igual manera el mapa de peligrosidad reporta niveles “Muy altos” en la quebrada Anishuayjo hasta la entrada del Barrio Mariño y valores altos y medios en las calles del barrio Mariño hasta su desembocadura en el río del mismo nombre. Dentro de los factores que condicionaron la ocurrencia del deslizamiento en el sector de Quisipata, se considera preponderantemente la pendiente de la ladera >45°, ausencia y/o pérdida de cobertura vegetal, la infiltración de aguas de manantiales y aguas domésticas provenientes del sector Condado por el deficiente sistema de desagüe, ausencia de drenajes pluviales, zanjas de infiltración y riego no controlado para cultivos locales. Teniendo como factor desencadenante las precipitaciones pluviales. Por las características geológicas, geomorfológicas y geodinámicas en la quebrada de Anishuayjo se le considera de Peligro Alto a la ocurrencia de movimientos en masa y al barrio Mariño como Zona Crítica, susceptible a ser afectado por huaicos. Se recomienda realizar estudios de riesgos (EVAR) para determinar el nivel de riesgo por flujo de detritos en el barrio Mariño, implementar planes de reforestación en las laderas de la quebrada Anishuayjo, implementar sistemas de drenajes impermeabilizados que recolecten las aguas de lluvias en la ladera para evitar la infiltración de aguas al suelo, entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7372
dc.relation1300
dc.relation1504
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectDeslizamientos
dc.subjectFlujo de detritos
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectGeología
dc.titleEvaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Anishuayjo (sectores Condado y Barrio Mariño). Distrito Abancay, provincia Abancay, departamento Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución