info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Mapas de amenaza por caída de ceniza y proyectiles balísticos, volcán de Pacaya, Guatemala
Fecha
2023-04Registro en:
Gonzales, D., Escobar, R. & Chigna, G. (2023). Mapas de amenaza por caída de ceniza y proyectiles balísticos, volcán de Pacaya, Guatemala. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 118-124.
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
Autor
Gonzales, Dulce
Escobar Wolf, Rüdiger
Chigna, Gustavo
Institución
Resumen
La actividad volcánica alrededor del mundo es muy variada y compleja. En Guatemala existen alrededor de 43 estructuras que son consideradas como volcanes y que se alinean de oeste a este del país debido a la zona de subducción. A la actualidad la clasificación de volcanes publicada por INSIVUMEH en el ranking de Peligrosidad Volcánica define tres volcanes con actividad diaria significativa: Pacaya, Fuego y Santiaguito, las cuales generan productos volcánicos que afectan poblaciones, infraestructuras, medios de vida y vías aéreas en todo el país (Roca et al., 2021). Debido a su cercanía con la ciudad de Guatemala y los productos volcánicos que genera, el volcán de Pacaya es uno de los volcanes más peligrosos, catalogado como un volcán con un VEI 3, su actividad varía entre efusiva de tipo estromboliana y explosiva con probabilidades de desarrollar actividad subpliniana como lo menciona Kitamura y Matías (1995).