info:eu-repo/semantics/report
Informe preliminar del cuadrángulo de Ilave (33-X) (80 días)
Fecha
2000Registro en:
Centro de Servicios Geológicos Ambientales CESGA (2000). Informe preliminar del cuadrángulo de Ilave (33-X) (80 días). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica, Informe Técnico A6309, 83 p., 1 mapa.
Autor
Centro de Servicios Geológicos Ambientales
Institución
Resumen
El presente informe corresponde a la segunda campaña de campo en el contexto de revisión y actualización del Cuadrángulo de llave (33-X) a escala 1/50,000. El control de campo se ha realizado tomando como referencia el mapa geológico del cuadrángulo en mención a escala 1/100,000 elaborado por el INGEMMET y la delimitación de las diferentes unidades litológicas que han sido delineadas por sus relevancias (textura, drenaje, morfología, tonalidades, etc.) observadas en las imágenes ·satelitales de bandas 7, 4, 1, (RGB) a escala 1:50,000 y en las fotografías aéreas de los 10 vuelos existentes proporcionados por el laboratorio de teledetección del INGEMMET. La columna litoestratigráfica del área de estudio, comprende unidades del Siluro - Devónico al Reciente. La secuencia más antigua Silúrico- Devónico, está representada por el Grupo Cabanillas conformada por lutitas y areniscas seguido discordantemente por lutitas grises, calizas y cuarcitas del Grupo Lagunillas del Jurásico Superior- Cretáceo Inferior. El Cretáceo está representado por las areniscas Angostura y las calizas Ayabacas. El Paleógeno, por los depósitos molásicos del Grupo Puno, formación Cutimbo y los volcánicos del grupo Tacaza. El Mioceno por los derrames andesiticos del Grupo Sillapaca y sedimentos mayormente lacustrinos del Grupo Maure. El Plioceno está representado por los volcánicos Barroso, seguido por los depósitos lacustrinos de la formación Azángaro del Pleistoceno. El Holoceno está presente con los depósitos morrénicos y terminan con depósitos aluviales recientes. Por otro lado, se plantea el desarrollo de una discusión estratigráfica que abarca el tema de las unidades litológicas.