info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Mapa regional y ranking de riesgos volcánicos de la zona volcánica central de los Andes
Fecha
2023-04Registro en:
Reyes, M., Di Maio, L., Dominguez, L., Frischknecht, C., Biass, S., Freitas, L., Nieto, A., Elissondo. M., Figueroa, M., Amigo, A., García, S. & Bonadonna, C. (2023). Mapa regional y ranking de riesgos volcánicos de la zona volcánica Central de los Andes. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 176-181.
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
Autor
Reyes-Hardy, María-Paz
Di Maio, Luigia
Domínguez, Lucía
Frischknecht, Corine
Biass, Sébastien
Freitas Guimarães, Leticia
Nieto-Torres, Amiel
Elissondo, Manuela
Figueroa, Maira
Amigo, Álvaro
García, Sebastián
Bonadonna, Costanza
Institución
Resumen
La Zona Volcánica Central de los Andes (ZVCA) es una de las zonas volcánicas más activas de América del Sur y es una de las áreas en las que la mayoría de los volcanes se encuentran dentro de los 25 km de una frontera internacional comprendiendo Argentina, Chile, Bolivia y Perú, con importantes desafíos transfronterizos (Donovan & Oppenheimer, 2019). En esta región, los volcanes se ubican en el Altiplano-Puna (sobre los 4000 m de altitud) y, por lo tanto, varios volcanes superan los 6000 m s.n.m., entre ellos el Ojos del Salado que es la cumbre volcánica más alta del mundo. Durante décadas, la ZVCA ha sido un sitio importante para entender una gran cantidad de procesos geológicos (e.g, evolución geológica, tectónica, espesor de la corteza, erosión y geometría por subducción, segmentación del arco volcánico y génesis del magma), pero debido al difícil acceso, los registros de erupciones eran bastante escasos, hasta hace muy poco. Durante los últimos 20 años, la agitación volcánica en varias partes de la ZVCA ha permitido la implementación de nuevas capacidades de monitoreo e inversiones en investigación (Aguilera et al., 2022) y como consecuencia, se ha puesto a disposición nueva información detallada. La priorización de estrategias de reducción de riesgos es especialmente importante para la ZVCA debido a su gran cantidad de volcanes. Además, el número de personas expuestas a la actividad volcánica en la ZVCA depende de la dinámica eruptiva y la magnitud de las erupciones potenciales.