dc.creatorAguilera, Felipe
dc.creatorSalazar, Pablo
dc.creatorDiaz, Daniel
dc.creatorGonzález, Rodrigo
dc.creatorOliveros, Verónica
dc.creatorShrivastava, Mahesh
dc.creatorTapia, Joseline
dc.creatorInostroza, Manuel
dc.creatorLayana, Susana
dc.creatorUreta, Gabriel
dc.creatorSala
dc.date.accessioned2023-05-10T19:24:08Z
dc.date.available2023-05-10T19:24:08Z
dc.date.created2023-05-10T19:24:08Z
dc.date.issued2023-04
dc.identifierAguilera, F., Salazar, P., Diaz, D., González, R., Oliveros, V., Shrivastava, M., Tapia, J., Inostroza, M., Layana, S., Ureta, G. & Salas, P. (2023). Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes: Investigación, vigilancia volcánica y contribuciones a la mitigación del riesgo. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 224-228.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4519
dc.identifierLibro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
dc.description.abstractDiversas erupciones a lo largo de toda Latinoamérica en los últimos 5 siglos han tenido efectos mayores sobre la población, flora, fauna, infraestructura y medio ambiente, siendo algunas de ellas altamente significativas, tales como los casos de Huaynaputina (Perú, 1600), Santa María (Guatemala, 1902), Quizapu (Chile, 1932), Parícutin (México, 1943-1952), El Chichón (México, 1982), Nevado del Ruiz (Colombia, 1985), Lonquimay (Chile, 1988-1989), Hudson (Chile, 1991), Chaitén (Chile, 2008), Fuego (Guatemela, 2018). En algunos de estos casos, dichas erupciones condujeron a los países involucrados a crear y/o reforzar redes de vigilancia volcánica, a través de observatorios volcanológicos. Actualmente, en Latinoamérica existen 17 observatorios volcánicos distribuidos en 10 países distintos, los cuales son conducidos por instituciones gubernamentales, universidades, o por colaboración entre ellas (Forte et. al., 2021). A nivel de grupos, núcleos o institutos dedicados principalmente a la investigación en volcanología, sin necesariamente tener responsabilidad oficial de monitoreo o respuesta ante crisis volcánicas, en el caso Latinoamericano, la presencia de estos es mucho más limitada. Algunos ejemplos se encuentran en El Salvador (Instituto de Vulcanología - Universidad de El Salvador, IVUES), Colombia (Grupo de investigación en Estratigrafía y Vulcanología - GIEV - CUMANDAY, Universidad de Caldas), Argentina (Instituto de Bio y Geociencias del NOA - IBIGEO, Universidad Nacional de Salta; Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos - GESVA, Universidad de Buenos Aires), entre otros. En el caso de Chile, desde el año 2016, el Grupo de Investigación en Volcanismo de la Universidad Católica del Norte (GIV - UCN) comenzó con un trabajo de investigación multidisciplinario principalmente enfocado en el norte de Chile, con el objetivo de mejorar el conocimiento del volcanismo no sólo en las zonas volcánicas activas de Chile, sino que también del resto de Sudamérica (Aguilera, 2017). En esta contribución se presentan los distintos ámbitos de acción del recientemente creado Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes (www.ckelar.org), y cómo este aporta actualmente al entendimiento de los distintos procesos volcánicos, vigilancia volcánica, y a la mitigación del riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectVolcanes
dc.subjectRiesgo volcánico
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectProcesos geológicos
dc.subjectInvestigación geológica
dc.subjectMitigación
dc.titleInstituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes: Investigación, vigilancia volcánica y contribuciones a la mitigación del riesgo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución