dc.creatorCriollo, Ruby Alicia
dc.creatorCórdoba Guerrero, Gustavo
dc.creatorRodriguez, Diana
dc.creatorGuerrero, Alejandra
dc.creatorCosta, Antonio
dc.creatorThouret, Jean-Claude
dc.date.accessioned2023-05-04T20:30:47Z
dc.date.available2023-05-04T20:30:47Z
dc.date.created2023-05-04T20:30:47Z
dc.date.issued2023-04
dc.identifierCriollo, R., Córdoba, G., Rodríguez, D., Guerrero, A., Costa, A. & Thouret, J. (2023). Integrando los métodos geocronológicos y modelamiento probabilístico para el análisis de las amenazas volcánicas: el caso del volcán Galeras. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 94-98.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/4492
dc.identifierLibro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
dc.description.abstractLa generación de mapas de amenaza volcánica involucra varios peligros específicos en un solo mapa que los compila en un intento de proporcionar la probabilidad de futuros eventos volcánicos que afecten a lugares, propiedades y personas. Por lo general, los mapas de peligro volcánico se basan en registros geológicos o una combinación de estos últimos con modelos computacionales, pero ambos tienen incertidumbres que deben considerarse. La evaluación probabilística de peligros es considerada como el enfoque más confiable para hacer frente a las incertidumbres inherentes involucradas que permite tener en cuenta el carácter aleatorio de este fenómeno (Sparks et al, 2013). La cantidad de información resultante de un análisis probabilístico de la amenaza se puede compilar de varias maneras; entre ellas, la que involucra la vulnerabilidad de los elementos expuestos, la cual, combinándola con la amenaza probabilista, resulta en mapas de riesgo. Sin embargo, los mapas de amenaza que compilan todas las amenazas volcánicas han venido siendo la herramienta más usada para la toma de decisiones. A menudo, los registros geológicos no pueden proporcionar un número estadísticamente significativo de datos para permitir un análisis probabilístico completo, por lo que se utilizan herramientas estadísticas y de modelado computacional para complementar los registros geológicos, teniendo en cuenta las incertidumbres involucradas.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectVolcanes
dc.subjectGeocronología
dc.subjectPeligros volcánicos
dc.subjectModelamiento
dc.titleIntegrando los métodos geocronológicos y modelamiento probabilístico para el análisis de las amenazas volcánicas: el caso del volcán Galeras
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución